GUADUA (Guadua angustifolia) MATERIAL DE INNOVACIÓN PARA EL DISEÑO
PDF (Español (España))

Keywords

guadua angustifolia Kunth, sustainable construction, renewable materials, sustainable architecture, design and construction in guadua

How to Cite

Anyela Toro-Arango, David Torrado-García, Marly Tatiana Arena-Navarro, Andrés Felipe Chinchilla-García, María Camila de la Rosa-Oñate, Johann Fernando Hoyos-Patiño, & Blanca Liliana Velásquez-Carrascal. (2023). GUADUA (Guadua angustifolia) MATERIAL DE INNOVACIÓN PARA EL DISEÑO. Formación Estratégica, 3(02), 81–96. Retrieved from https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/104

Abstract

The contamination of the planet has created an alert in several sectors, among them the construction sector. In order to reduce the problems that impact the environment, alternatives to the traditional techniques and materials used so far have emerged. In Colombia, the construction of Guadua (Guadua angustifolia), a material used as a structural and decorative element, has been chosen.  In this article, a bibliographic review on this material, its uses in sustainable architectural construction, its physical-mechanical properties and the norms that govern it, using the academic Google search engine, choosing the most relevant material according to an age of 5 years as of the current year (2022). Analyzing the documents, it was concluded that guadua is an excellent material to implement in current constructions, as it is resistant, biodegradable, economical and renewable

PDF (Español (España))

References

Arcilla, J. H., & Flórez, G. (1988). Guadua y madera aplicadas a nuevas tecnologías de vivienda popular en Caldas. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Centro de Estudios del Hábitat Popular - CEHAP: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8679

Asociación colombiana de ingeniería sísmica. (2021). Título G - Estructuras de Madera y Estructuras de Guadua. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de Guadua Bambú Colombia: https://guaduabambucolombia.files.wordpress.com/2013/02/manual-de-sismoresistencia-snr-10-pag-1-113-143.pdf

Avella, Á. C., & Gil, V. J. (2010). Estatus de la guadua como material constructivo según concepto de los usuarios de los estratos 1 a 3 en la sociedad quindiana. Sophia. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740747009.pdf

Ballesté, J. F., & Ruggiero, M. N. (2015). El bambú y la arquitectura contemporánea en Brasil. Obtenido de World Bamboo: https://worldbamboo.net/3cmb2016/Joan%20Font.docx.pdf

Benavides, A. J., & Valle, Â. d. (2018). Inspección y estado de conservación de edificaciones de bambú en el litoral de Santa Catarina - Brasil. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de ResearhGate: https://www.researchgate.net/publication/336568313_Inspeccion_y_estado_de_conservacion_de_edificaciones_de_bambu_en_el_litoral_de_Santa_Catarina_-_Brasil

Brakke, A., & Díaz, I. (2016). Formas Innovadoras y Sustentables Construidas en Guadua. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de Festival internacional de la imagen: https://festivaldelaimagen.com/wp-content/uploads/2017/07/ARON_BREQUE-IVANNA_DIAZ.pdf

Cassanova, W. R. (2013). Estudio de factibilidad para la construcción en guadua de vivienda de interés social. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de Repositorio Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/2838/1/TEPRO_RamirezCasanovaWilliam_2013.pdf

Cassanova, W. R., & Caballero, O. D. (2007). Estudio de factibilidad técnica y económica para la construcción de viviendas de dos plantas, en Guadua, en la ciudad de Girardot. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de Repositorio Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/403/1/TIC_SarmientoCaballeroOscarDaniel_08.pdf

Castañeda, C. A. (2017). Construcciones sostenibles y certificaciones LEED en Colombia. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de Fundación Universidad de América: http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7034/1/465230-2017-I-GA.pdf

Castañeda, L. A. (2015). La guadua una alternativa para la construcción de viviendas de interés social. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de Repositorio UNAD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3427/7254144.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Correal, F. F. (2020). Diseño y construcción con bambú. Materiales de construcción no convencionales y vernáculos, 521-559. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780081027042000196?via%3Dihub

Cubillos, W. J., Rincón, W. X., Alfonso, O. L., & Piraquive, F. N. (2020). Identificación y análisis de patologías en la guadua angustifolia kunth utilizada en construcción . Medellín: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 30 de Septiembre de 2022, de https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Serna-M/publication/344418700_Investigacion_formativa_en_ingenieria_4/links/5f739a03a6fdcc008648239a/Investigacion-formativa-en-ingenieria-4.pdf#page=61

Delgado, G. (2017). Ecología y ambiente. Diseño y sustentabilidad en costrucciones con caña guadua. DAYA. Diseño, Arte y Arquitectura, 75. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://201.159.222.81/index.php/daya/article/view/32/28

Estefan, S. N. (2016). Caracterización de las propiedades físico-mecánicas de la Guadua angustifolia Kunth del municipio de Oiba, Santander. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de Repositorio Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59719/Sebasti%c3%a1nNarv%c3%a1ezEstefan.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flandes, K. d., & Rovers, R. (4 de Enero de 2008). Una casa con estructura de bambú laminado por hectárea y año. Materiales de construcción y edificación, 1-9. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S095006180800010X

Flores Tafur, J. (2020). Características físico mecánicas del bambú guadua como material estructural alternativo para la construcción en el Valle del Alto Mayo-2020. Recuperado el 30 de Septiembre de 2022, de Repositorio Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/77387

Fonseca, L. C., & Barrera, W. D. (2017). Unión metálica para estructuras en guadua. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de Universidad la Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3375

García, J. C., & Kleinn, C. (30 de Julio de 2010). Curvas de longitud y funciones de volumen del bambú guadua (Guadua angustifolia Kunth) para la región cafetera de Colombia. Revista Europea de Investigación Forestal, 1213-1222. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de https://link.springer.com/article/10.1007/s10342-010-0411-2

González, M. G., & Tam, C. P. (2014). Efecto del contenido de humedad en la resistencia a tensión paralela a la fibra del bambú Guadua Angustifolia Kunth. Scientia Et Technica, 245-250. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/9117

Lapina, A. P., & Zakieva, N. I. (2021). El bambú en la construcción y la arquitectura modernas. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 1-6. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-899X/1083/1/012019/pdf#:~:text=Bamboo%20grows%20mainly%20in%20the,used%20as%20a%20finishing%20material.

Lince & Gonzales (2010) Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. Manual de gestión socio-ambiental para obras de construcción. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de Área metropolitana: https://www.metropol.gov.co/ambiental/SiteAssets/Paginas/Consumo-sostenible/Construccion-sostenible/Manualambientalparaprocesosconstructivos.pdf

López, D. P. (2009). Desarrollo de un sistema de construcción a partir de estructuras en guadua. Recuperado el 30 de Septiembre de 2022, de Repositorio EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4265/Proyecto%20de%20Guadua-Daniel%20Palacios%20L%C3%B3pez.pdf?sequence=1

Luna, P., Takeuchi, C., Granados, G., Lamus, F., & Lozano, J. (2011). Metodología de diseño de estructuras en guadua angustifolia como material estructural por el método de esfuerzos admisibles. Revista Educación En Ingeniería, 66-75. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/117

Marín, G. F., & Weich, H. S. (2007). La guadua: un sistema innovador para la construcción de vivienda en Anapoima-Cundinamarca. Recuperado el 30 de Septiembre de 2022, de Repositorio de la Universidad de la Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1035&context=esp_gerencia_proyectos

Medina, Y. S. (2018). Diseño arquitectónico del bambú como material ecológico alternativo del siglo XXI. Arquitectura y tecnologías modernas de la información, 201-211. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://marhi.ru/AMIT/2018/1kvart18/PDF/15_solanilla_medina.pdf

Montoya, L. E., Serna, L. R., & Ríos, E. E. (1 de Octubre de 2006). Estudio de las propiedades mecánicas de haces de fibra de Guadua angustifolia. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 124-133.

Monsalve, E. J. B., Velásquez-Carrasca, B. L., & Hoyos-Patiño, J. F. (2021). Contemporaneidad de las corrientes del pensamiento en los paradigmas de investigación. Aglala, 12(S1), 163-181. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/2128

Moreno, L. A., Rojas, W. G., & Junco, O. J. (2012). Caracterización de la Guadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10. Facultad de ingeniería, 53-71. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/4139/413940772006.pdf

Peñaranda, D. S. (2015). Análisis estructural de una vivienda prototipo prefabricada de guadua Angustifolia Kunth. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de Repositorio Universidad la Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4507

Priego, M. C., Moreira, M. A., Ochoa, M. O., & Guagua, E. A. (2018). La guadúa que se corta: paisajes culturales y patrimonio construido en la costa ecuatoriana (Manabí, Ecuador). Revista Española de Antropología Americana. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://www.researchgate.net/profile/Manuel-Castro-Priego/publication/332232317_La_guadua_que_se_corta_paisajes_culturales_y_patrimonio_construido_en_la_costa_ecuatoriana_Manabi_Ecuador/links/5d6ac99092851c85388381f1/La-guadua-que-se-corta-paisajes-cultur

Puentes, S. S. (2015). Factibilidad de uso de la guadua (guadua angustifolia) proveniente de los llanos occidentales, en la fabricación de tableros de pajilla y cemento para la construcción. La Revista Forestal Venezolana, 103-105. Recuperado el 30 de Septiembre de 2022, de https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA506564073&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=05566606&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E54b9f38

Reyes-Ruiz, L., & Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de Repositorio Universidad Simón Bolívar: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6630

Sánchez, M. d. (2010). Prototipo de vivienda de interés social en guadua y bahareque. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de Repositorio Universidad Piloto de Colombia: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6961

Sapuyes, E., Osorio, J., Takeuchi, C., Duarte, M., & Erazo, W. (2018). Resistencia y elasticidad a la flexión de la guadua angustifolia Kunth de Pitalito, Huila. Revista de Investigación Fundación Universidad de América, 97-111. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de https://revistas.uamerica.edu.co/index.php/rinv/article/view/182/180

Sierra, A. Y. (2021). Estado del arte de construcciones convencionales del bambú en Colombia. Recuperado el 30 de Septiembre de 2022, de Repositorio Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39301/Rodr%c3%adguezSierraArnoldYesid2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tahmasebinia, F., Ma, Y., Joshua, K., Sepasgozar, S. M., Yu, Y., Li, J., . . . Marroquin, F. A. (2021). Arquitectura Sostenible Creando Arcos Usando una Estructura de Rejilla de Bambú: Análisis numérico y diseño. Sostenibilidad, 1-25. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/349716410_Sustainable_Architecture_Creating_Arches_Using_a_Bamboo_Grid_Shell_Structure_Numerical_Analysis_and_Design

Tam, C. P., & González, C. E. (2007). Resistencia a la compresión paralela a la fibra de la guadua angustifolia y determinación del módulo de elasticidad. Ingeniería y Universidad (Universidad Javeriana), 89-103. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2343080

Vanga, M. G., Briones, O., Zevallos, I., & Cevallos, D. (2021). Bioconstrucción de vivienda unifamiliar de interés social con caña Guadua angustifolia Kunth. Novasinergia, 53-73. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rns/v4n1/2631-2654-rns-4-01-00053.pdf

Maldonado-Pinto, J. E. (2022). Construcción de un modelo de ecoturismo sostenible para el Norte de Santander. Aibi Revista De investigación, administración E ingeniería, 10(2), 1-8. https://doi.org/10.15649/2346030X.2479

Villamizar Cruz, N. I. ., Hernández Molano, A. ., Torres Pérez, Y. ., Rua Ramírez, E. B. ., & López Niño, C. F. . (2020). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SILLA DE RUEDAS MANUAL A BASE DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(34), 45–51. https://doi.org/10.24054/16927257.v34.n34.2019.62

Xiao, Y., & Ma, J. (2012). Prueba de simulación de incendio y análisis de un edificio de estructura de bambú laminado. Construcción y materiales de construcción, 257-266. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0950061812001547

Zaragoza-Hernández, I., Rosa, A. B., Sánchez, F. J., Ordóñez-Candelaria, V. R., & Bárcenas-Pazos, G. M. (2014). Anatomía del culmo de bambú (Guadua aculeata Rupr.) de la región nororiental del estado de Puebla, México. Maderas y Bosques, 87-96. Recuperado el 1 de Octubre de 2022, de https://www.scielo.org.mx/pdf/mb/v20n3/v20n3a8.pdf

Ilustración 1, Materiales isotrópicos y ortotrópicos, obtenido de: https://acortar.link/gpMhWy

Ilustración 2, características del bambú, obtenido de: https://bambusa.es/caracteristicas-del-bambu/

Ilustración 3, Procesos de la guadua, obtenido de: https://guaduasecol.com/blog/f/procesos-de-la-guadua

Ilustración 4, construcciones en guadua con potencial turístico, obtenido de: https://n9.cl/5bl94

Ilustración 5, Estructura de Guadua, barrio El Bosque, Ocaña-Colombia

Ilustración 6, EL BAMBÚ Y LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN BRASIL, obtenido de: https://worldbamboo.net/3cmb2016/Joan%20Font.docx.pdf

Ilustración 7, Propuesta de Andrés Felipe Chinchilla

Ilustración 8, Propuesta de María Camila de la Rosa

Ilustración 9, Propuesta de Marly Tatiana Arenas

Ilustración 10, Logo GUADUA

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.