Resumen
El objetivo principal de este artículo es analizar el comportamiento de las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Colombia durante el periodo 2020-2023, con un enfoque especial en su impacto en el sector agropecuario. La metodología utilizada integra enfoques cuantitativos y cualitativos, permitiendo una comprensión integral de los factores que han influido en el desempeño financiero de las CAC. El estudio se basa en una exhaustiva revisión de bases de datos especializadas, aplicando criterios rigurosos de inclusión. Los resultados revelan que, aunque las CAC enfrentaron significativos desafíos durante la pandemia del COVID-19, lograron mantener su estabilidad financiera y apoyar efectivamente a los pequeños y medianos productores agropecuarios. La capacidad de las CAC para implementar estrategias de alivio financiero y su compromiso con el bienestar de sus asociados han sido fundamentales para su resiliencia y contribución al desarrollo sostenible del sector agropecuario.
Referencias
Altamirano, G. E. P., Sarango, A. F. H., Romo, H. E. M., Pérez, M. E. A., & Acuña, L. G. V. (2023). Cartera de crédito en las cooperativas de ahorro y crédito: un estudio del efecto pandemia: Credit unions' loan portfolio: a study of the pandemic effect. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 2625-2638. http://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/442
Arana Velasco, A (2021). Banca cooperativa: desafíos de la pandemia. https://www.coomeva.com.co/revistacoomeva/publicaciones/171400/banca-cooperativa-desafios-de-la-pandemia/
Arrieta Castaño, F. F. (2022). Análisis del Impacto financiero del Covid-19 en el sistema tributario colombiano. https://repository.ucc.edu.co/items/5f6fad73-7c56-41e2-8e1f-d32ab549a733
Barrientos Monsalve, E. J., Velásquez-Carrasca, B. L., & Hoyos-Patiño, J. F. (2021). Contemporaneidad de las corrientes del pensamiento en los paradigmas de investigación. Aglala, 12(S1), 163–181. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/2128
Barrientos-Monsalve Ender José, Sotelo-Barrios Mauricio Enrique y Hoyos-Patiño Johann Fernando (2023). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Guía práctica para la formulación de proyectos de investigación con ejemplos en áreas de administración y diseño. Primera edición. Ocaña, Norte de Santander: Universidad Francisco de Paula Santander; Bogotá: Ecoe Ediciones, 100 páginas. ISBN 978-958-503-827-1 (impreso) -- 978-958-503-828-8 (digital) https://n9.cl/36lba
Carmona-Cruz, K., Ramírez-Vega, S., Sánchez-Granados, A., Valverde-Mora, J. P., & Vargas-Sánchez, A. (2021). Análisis comparativo de la Normativa Prudencial entre Costa Rica y Colombia–Reglamentos y normas de las principales autoridades financieras en cada país–Superintendencia General de Entidades Financieras y la Superintendencia Financiera de Colombia. https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/13333
Casadevall, J. (2022). La retroacción de actuaciones inspectoras: una propuesta de interpretación del art. 150.7 LGT. La retroacción de actuaciones inspectoras: una propuesta de interpretación del art. 150.7 LGT., 67-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8487970
Chiriboga, J. E. B., Pesantez, Z. M. O., Salazar, T. D. R. Q., & Valle, G. T. S. (2021). Retos de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador en el escenario de post pandemia COVID–19. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(11), 590-605. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219373
Espinoza, J. E. A., Armijos, D. G. I., Pacheco-Molina, A., & Chipantiza, V. L. C. (2022). Impacto de la Covid-19 en la cartera de las cooperativas de ahorro y crédito. Sociedad & Tecnología, 5(2), 164-179. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219373
Fecolfin (2024). Desempeño del Sistema Financiero Colombiano. https://www.fecolfin.coop/wp-content/uploads/2024/04/investigacion-Dic23_FECOLFIN-VS-FINAL-1-1.pdf
Gomez, M. (2018). Boletin Financiero. Supersolidaria te informa Cooperativas de Ahorro & Crédito. https://supersolidaria.gov.co/sites/default/files/public/imce/boletin_financiero.pdf
Hoyos-Patiño, J. F., Hernández-Villamizar, D. A., & Velásquez-Carrascal, B. L. (2019). Agroturismo una nueva alternativa para impulsar el desarrollo económico en el municipio de Ocaña. Sostenibilidad, Tecnología Y Humanismo, 10(1), 63-69. https://doi.org/10.25213/2216-1872.10
Macías Sornoza, E y Loor Colamarco, I. (2022). Efectos de la pandemia por Covid-19 en cooperativas de ahorro y crédito: estudio de caso. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-340X2022000200366
Marin Tapia, A. P., Rojas Condori, D., & Flores Portillo, Y. M. (2021). Estrategias financieras de la cooperativa de ahorro y crédito Sayari durante y después de la cuarentena a causa del covid-19, Juliaca–Perú. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4854
Miranda-Ruche, X., & Villacampa Estiarte, C. (2021). La atención a las víctimas de trata de seres humanos. Un análisis crítico del protocolo marco español desde una perspectiva comparada. https://alternativasts.ua.es/article/view/17434
Muciño, M. E. I. (2015). Cooperativas de ahorro y crédito en México. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, (49), 49-63. https://baidc.revistas.deusto.es/article/view/751
Organización Internacional del trabajo. (2014). Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico. https://supersolidaria.gov.co/sites/default/files/public/imce/boletin_financiero.pdf
Prado , L., & Huertas, M. (2014). La historia del cooperativismo en Colombia: hitos y periodos. Conocimiento y reflexión, 22(104), 50. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/970
Portafolio. (2024). Así afectó el coronavirus a las cooperativas de ahorro y crédito. https://www.portafolio.co/economia/noticias-hoy-asi-afecto-el-coronavirus-a-las-cooperativas-de-ahorro-y-credito-541419
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO, 2022). Resiliencia en el sector solidario y sus retos futuros. https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/resiliencia-en-el-sector-solidario-y-sus-retos-futuros
Varela, T. V., & Sutton, L. H. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Investigación en educación médica, 10(40), 97-104.
Velásquez Carrascal, B. L., Hoyos Patiño, J. F. ., Aparicio Vásquez, A. C., & Bayona Guillin, K. Y. (2021). Políticas públicas sector agropecuario: aportes a la productividad y competitividad del sector en el Municipio de San José de Cúcuta. Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 13(1), 24–25. https://doi.org/10.47847/fagropec.v13n1a3
Velásquez Carrascal, B. L., Hoyos Patiño, J. F. ., Hernández Villamizar, D. A., Sayado Velasquez, L. N., Sayago Velásquez, J. E., & Vargas Yuncosa, J. A. (2020). (DIE) - MODELO PARA EL DISEÑO DE IDEAS DE EMPRENDIMIENTO. Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 12(1), 52–64. https://doi.org/10.47847/fagropec.v12n1a5
Velásquez-Carrascal, B. L., Álvarez-Tarazona, B. T., Sánchez-Jaime, Y. A., & Hoyos-Patiño, J. F. (2020). Análisis del comportamiento de los productores de tabaco (Nicotiana tabacum) en el municipio de Abrego, Norte de Santander. Revista CONVICCIONES, 7(13), 52-59. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/609
Velásquez-Carrascal, B. L., Verjel-Álvarez, M. D., Bayona-Vergel, V., Hoyos-Patiño, J. F., y Sayago-Velásquez, J. E. (2020). Impacto económico en los agricultores por la falta de una plaza de mercado en el municipio de Abrego, Norte de Santander. Reflexiones Contables UFPS, 3(2), 40–50. https://doi.org/10.22463/26655543.2903

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.