Resumen
En el marco del proyecto (En ejecución) “Aprovechamiento de la Biodiversidad con Potencial Acuícola para el Desarrollo de la Acuicultura Continental en el Departamento Norte de Santander” se realizaron en los meses de diciembre de 2022 y abril de 2023 unas actividades de pesca que obedecieron en gran parte a la identificación con los puntos de muestreo y otros parámetros. Los Pre-muestreos se realizaron en brazos de los ríos que pertenecen a los municipios de EL Zulia, Puerto Santander y Chinácota, esta actividad ajorró datos relevantes con respecto a la abundancia de especies ícticas. La identificación de especies nativas de diferentes tamaños obedeció a las épocas reproductivas, diferencias de sexo, género y especies. (Schizodon fasciatus corti) conocido por pescadores como Piro, es una especie que se destacó en las pescas focalizadas en el río Zulia, estos se caracterizan porque se desplaza en cardumen y fueron capturados varios ejemplares donde se logró tomar información biológica importante para aportan en la ejecución del proyecto.
Referencias
Agostinho, AA., Julio Jr., HF. and Petrera Jr., M., 1994. Itaipu reservoir (Brazil): impacts often impoundment on the fish fauna and fisheries. In COWX, IG. (Ed.). Rehabilitation of freshwater fisheries. Osney Mead: Fishing News Books. p. 171-184. http://repositorio.uem.br:8080/jspui/handle/1/5317
Atencio, V. (2001). Producción de avelinos de especies nativas. Revista MVZ Córdoba, 6(1), 9-14. https://www.redalyc.org/pdf/693/69360102.pdf
Barrientos Monsalve, E. J., Velásquez-Carrasca, B. L., & Hoyos-Patiño, J. F. (2021). Contemporaneidad de las corrientes del pensamiento en los paradigmas de investigación. Aglala, 12(S1), 163–181. Recuperado a partir de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/2128
Daza, P. V., Parra, M. A. L., & Ochoa, A. I. S. (Eds.). (2005). Reproducción de peces en el trópico. Universidad Nacional de Colombia. https://biblioteca.usco.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=34510
Garavello, J. C., & Britski, H. A. (2019). Redescription of Schizodon dissimilis and appraisal of the dark barred species of the genus (Characiformes: Anostomidae). Neotropical Ichthyology, 17. https://www.scielo.br/j/ni/a/MW7SzXNYxh8QJMbSVSRs4PH/
Garavello, J. C., Ramirez, J. L., Oliveira, A. K. D., Britski, H. A., Birindelli, J. L., & Galetti Jr, P. M. (2021). Integrative taxonomy reveals a new species of Neotropical headstanding fish in genus Schizodon (Characiformes: Anostomidae). Neotropical Ichthyology, 19. https://www.scielo.br/j/ni/a/FLhZrqqqBN4HHQMXB5kmhtz/?lang=en
García-Quintero, C. L y Hoyos-Patiño J. F. (2020). Indicadores de bienestar animal y peces. II congreso Latinoamérica de comportamiento y bienestar animal. Revista facultad nacional de agronomía Medellín. DOI: 10.13140/RG.2.2.35462.86084 https://www.researchgate.net/publication/361820289_Indicadores_de_bienestar_animal_en_peces
Guevara-Rincón. L. M., Rodríguez-Álvarez V. P., Hoyos-Patiño J. F., García-Quintero, C. L., Marinho-Pereira T. (2022). Propuesta de indicadores de bienestar animal para etapa de siembra de cachama blanca (Piaractus brachypomus). Memorias congreso colombiano de acuicultura. Universidad de Córdoba. DOI:10.13140/RG.2.2.31650.09921 https://www.researchgate.net/publication/364610243_Propuesta_de_indicadores_de_bienestar_animal_para_etapa_de_siembra_de_cachama_blanca_Piaractus_brachypomus
Guevara-Rincón, L. M., Rodríguez-Álvarez, V. P., Hoyos-Patiño, J. F., Contreras-García, Y. P., Velásquez-Carrascal, B. L. (2022). PROPUESTA DE INDICADORES DE BIENESTAR ANIMAL PARA ETAPA DE SIEMBRA DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp). IV congreso internacional Catatumbari. DOI: 10.13140/RG.2.2.36788.12164 https://www.researchgate.net/publication/364637034_PROPUESTA_DE_INDICADORES_DE_BIENESTAR_ANIMAL_PARA_ETAPA_DE_SIEMBRA_DE_TILAPIA_ROJA_Oreochromis_sp
Guzmán, M. Á., Olaya, M., Lasso, C. A., Morales Betancourt, M. A., Santos Calderón, J. M., Uribe Botero, B., ... & Carrillo, R. (2011). Catálogos de los recursos pesqueros continentales de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial-Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/11970
Hoyos Patiño, J. F. ., Velásquez , B. L., & Hernández Villamizar, D. A. (2020). EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAPRINO: ESTUDIOS DE CASO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN OCAÑA, NORTE DE SANTANDER. Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 11(2), 102–118. https://doi.org/10.47847/fagropec.v11n2a4
Hoyos-Patiño, Johann Fernando and Hernández-Villamizar, Daniel Antonio and Velasquez-Carrascal, Blanca Liliana, Condiciones de bienestar en sistemas de producción animal (June 4, 2021). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4182002 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4182002
IGAC. 2003. Atlas Básico de Colombia, 5a edición. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 342 pp.
Lasso-Alcalá, O., González-Fernández, M., de Pasquier, G. A., & Lasso, C. (2012). Nuevos registros de peces estuarinos para la subcuenca del río Catatumbo y cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela, con notas sobre sus implicaciones ecológicas. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/anartia/n24/art05.pdf
LEIVA, A. F. A., BONILLA, D. J. P., MOJICA, A. S., & MURCIA, C. T. (2007). Pesca y acuicultura colombia 2007. Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. http://sepec.unimagdalena.edu.co/Archivos/20081028112328_Informe_final_pesca_acuicultura_2007.pdf
Mirande, J. M., & Koerber, S. (2020). Checklist of the freshwater fishes of Argentina. (CLOFFAR-2). https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/145051
Mojica, J. I., Castellanos, C., Sánchez-Duarte, P., & Díaz, C. (2006). Peces de la cuenca del río Ranchería, La Guajira, Colombia. Biota Colombiana, 7(1), 129-142. https://www.redalyc.org/pdf/491/49170108.pdf
Maldonado-Ocampo, J. A., Ortega-Lara, A., Usma, J. S., Galvis, G., Villa-Navarro, F. A., Vásquez, L.,... & Ardila, C. (2005). Peces de los Andes de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá, DC, Colombia, 346. https://wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/peces_de_los_andes_de_colombia.pdf
Mojica, J. I., Galvis, G., Sánchez-Duarte, P., Castellanos, C., & Villa-Navarro, F. A. (2006). Peces del valle medio del río Magdalena, Colombia. Biota colombiana, 7(1). http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/163
Barrientos Monsalve, E. J., Velásquez-Carrasca, B. L., & Hoyos-Patiño, J. F. (2021). Contemporaneidad de las corrientes del pensamiento en los paradigmas de investigación. Aglala, 12(S1), 163–181. Recuperado a partir de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/2128
Ortega-Lara, A., Lasso-Alcalá, O. M., Lasso, C. A., de Pasquier, G. A., & Bogotá-Gregory, J. D. (2012). Peces de la cuenca del río Catatumbo, cuenca del Lago de Maracaibo, Colombia y Venezuela. Biota Colombiana, 13(1), 71-98. https://www.redalyc.org/pdf/491/49125118003.pdf
Pérez, T. V., Velásquez, A. M. P., & Vargas, L. E. L. (2013). Tesis de pregrado .2013. Universidad del Magdalena. REPRESENTACIÓN ONTOLÓGICA DE PECES DEL CATATUMBO. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(19). https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/article/view/291

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.