Information and communications technologies in the school community
PDF (Español (España))

Keywords

professional skills, assessment, technology, communications, updating, teaching practice, platforms, school management, pandemic

How to Cite

Benítez Villarreal, R. W. . (2025). Information and communications technologies in the school community. Formación Estratégica, 11(1), 30–48. Retrieved from https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/168

Abstract

The purpose of this documentary research was to reflect on the importance and use of Information and Communications Technologies [ICT´s] in Education and its impact on the school community; This implies that teachers, directors and auxiliary staff at schools reflect on the great support that ICT´s represent in the educational process. Their training and development of professional skills were also analyzed, linking them with their teaching practice. The methodology used consisted of a documentary analysis, as well as the use of conceptual cartography to guide the work to be carried out. The results obtained allowed us to identify the notion of work through technologies, platforms and applications from the socio-formative approach as a process that articulates didactics with evaluation and focuses on the development of talent from the continuous improvement of educational practices. The following axes could be determined in the methodology related to ICTs: selection of competencies, concept of technology, origin of ICTs, history and evolution of technology; technologies and communications as a learning facilitator, for school management and control.

PDF (Español (España))

References

Aguiar, B. O., Velázquez, R. M., & Aguiar, J. L. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC en la Educación Superior. Revista espacios, 40(02). Recuperado de: Revista ESPACIOS | Vol. 40 (Nº 02) Año 2019

Almenara, J. C., Cejudo, M. D. C. L., & Graván, P. R. (2007). La tecnología cambió los escenarios: el efecto Pigmalión se hizo realidad. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, (28), 177-182. Recuperado de: La tecnología cambió los escenarios: el efecto Pigmalión se hizo realidad - Dialnet (unirioja.es)

Alonso, J. J. S., & Aguilar, A. B. (2019). Integración de las TIC en la educación escolar: importancia de la coordinación, la formación y la organización interna de los centros educativos desde un análisis bibliométrico. Hamut´ ay, 6(2), 24-41. Recuperado de: Integración de las TIC en la educación escolar: importancia de la coordinación, la formación y la organización interna de los centros educativos desde un análisis bibliométrico - Dialnet (unirioja.es)

Archundia, E. P. (2020). Desigualdad y rezago. El sistema educativo mexicano al desnudo frente a la pandemia del COVID-19. Entramados: educación y sociedad, (7), 36-41. Recuperado de: Desigualdad y rezago. El sistema educativo mexicano al desnudo frente a la pandemia del COVID-19 - Dialnet (unirioja.es)

Barrientos Monsalve, E. J., Sotelo Barrios, M., & Hoyos-Patiño, J. F. (2024). Metodología de la investigación: Guía práctica para la formulación de proyectos de investigación con ejemplos en áreas de administración y diseño (1ª ed.). Ecoe Ediciones S.A.S.

Campoverde, D., Peña, R., & Pastor, S. (2020). Impacto e inclusión de las TIC en los estudiantes de educación básica, retos, alcance y perspectiva. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 122, 1-15. Recuperado de: Cuando nos referimos a las Tecnología de la Información... - Google Académico

Contreras Delgado, O. E., & Garibay Rendón, N. G. (2020). Comunicación organizacional: Historia, desarrollo y perspectivas de un concepto en constante construcción en América Latina. Inmediaciones de la Comunicación, 15(2), 43-70. Recuperado de: Comunicación organizacional: Historia, desarrollo y perspectivas de un concepto en constante construcción en América Latina (scielo.edu.uy)

Dino-Morales, L. I., & Tobón, S. (2017). El Portafolio de evidencias como una modalidad de titulación en las escuelas normales. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 8(14), 69-90. Recuperado de: El Portafolio de evidencias como una modalidad de titulación en las escuelas normales (scielo.org.mx)

Francisco, D. P. I., Alfredo, B. S. L., & García, H. C. (2021). El Aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica en América Latina. TecnoHumanismo, 1(8), 31-52. Recuperado de: El Aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica en América Latina - Dialnet (unirioja.es)

Hinestroza, M. G., Sánchez, M. S., Kure, S. I., & Machado, M. C. M. (2019). Competencias profesionales del docente universitario desde una perspectiva integral. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 3(1), 1-14. Recuperado de: Competencias profesionales del docente universitario desde una perspectiva integral - Dialnet (unirioja.es)

Manríquez Fonseca, A. D. (2019). El uso del TIC en la comunicación con la ciudadanía: diagnóstico de portales web de gobiernos locales en México. Recuperado de: El uso de TIC en la Comunicación con la ciudadanía (ucm.es)

Mauricio, A. M. C. (2019). El estado del arte sobre el internet de las cosas. amenazas y vulnerabilidades de seguridad informática evidenciadas desde la domótica. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28446/Monografia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mercado Borja, W. E., Guarnieri, G., & Rodríguez, G. L. (2019). Análisis y evaluación de procesos de interactividad en entornos virtuales de aprendizaje. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad. Recuperado de: 1213-Texto del artículo-3634-5-10-20190503.pdf (itm.edu.co)

Novas, N. (2022). Implementación de las Tics en la enseñanza/aprendizaje de la historia: retos y desafíos. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 11(1), 159-170. Recuperado de: 159 articulo neido novas_Maquetación 1 (uhu.es)

Pascagaza, E. F., & Estrada, L. C. C. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Revista Academia y virtualidad, 13(2), 103-116. Recuperado de: Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Dialnet (unirioja.es)

Pita Galo, E. Cano (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 4(1), 499-510. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313252

Real Academia Española. (2023). Academia. En Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Recuperado de: tecnología | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE

Reimundo, José Julio Lara; Romo, E. J. C.; Maldonado, A. E. V., & Tirado, C. Y. B. (2022). Gestión escolar durante la pandemia: relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(97), 58-70. Recuperado de: Gestión escolar durante la pandemia: relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente - Dialnet (unirioja.es)

Santamaría, M. M. B. (2022). La planeación estratégica y la gestión administrativa en Educación. Revista El Labrador, 6(01). Recuperado de: La planeación Estratégica y la Gestión Administrativa en Educación | Revista El Labrador

Silva Quiroz, J., & Maturana Castillo, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 117-131. Recuperado de: Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior (scielo.org.mx)

Tobón, S., Martínez, J. E., Valdez, E., & Quiriz, T. (2018). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Revista Espacios, 39(53). Recuperado de: Revista ESPACIOS | Vol. 39 (Nº 53) Año 2018

Chávez, S. C. . (2025). Estrategias para favorecer la educación socio-emocional en alumnos de preescolar: Strategies to promote socio-emotional education in preschool students. Formación Estratégica, 11(1), 12–29. Recuperado a partir de https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/167

Van Dijck, J. (2019). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI editores. Recuperado de: La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales - José Van Dijck - Google Libros

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Formación Estratégica

Downloads

Download data is not yet available.