Liderazgo directivo ante los retos que implica la Nueva Escuela Mexicana
PDF (Español (España))

Keywords

management leadership, challenges, learning, new mexican school, study plans, teachers, students, educational quality.

How to Cite

Narely Lizeth Ramos López. (2024). Liderazgo directivo ante los retos que implica la Nueva Escuela Mexicana . Formación Estratégica, 8(2), 188–206. Retrieved from https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/150

Abstract

The purpose of this documentary research was to reflect on managerial leadership in the face of the challenges involved in the New Mexican School. Although when we mention managerial leadership we are referring to the ability of a person to direct and motivate his or her group to achieve the objectives and vision that the school has, today we also know that it becomes an an even more complex task due to the times we are facing. There are challenges due to ignorance or partial knowledge of the new 2023 curriculum and resistance to change by most teachers at different levels of Basic Education, since the New Mexican School includes new work methodologies and an adaptation to the new printed materials (textbooks), a topic of great controversy among parents. The methodology used consisted of a documentary analysis, as well as the use of conceptual cartography to guide the work to be carried out. The results obtained allowed us to identify the notion of directive leadership and how it is linked to educational quality, placing emphasis on the current educational model.

PDF (Español (España))

References

Aldana, Isea Y Maya (2019) Liderazgo Directivo y Educación de Calidad. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología Año V. Vol. V. N°9. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7088747.pdf

Anderson Stephen (2010) Liderazgo Directivo: Claves para una Mejor Escuela,Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 9, No. 2 (2010) Págs.: 34-52 Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242010000200003&script=sci_arttext

Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación:Introducción a la metodología científica. 6ta. Edición. Editorial Episteme, C.A. 2012. Venezuela. Biblioteca Digital CIFE. Recuperado de: https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Barba Miranda, Laura Cristina (2021) Liderazgo Pedagógico y Gestión Escolar del Directivo: Un análisis al aporte de la Calidad Educativa. Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México. Recuperado de: https://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/444

Bolívar-Botía, Antonio (2010) ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 3, núm. 5, julio-diciembre, 2010, pp. 79-106 Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281023476005

Barrientos-Monsalve Ender José, Sotelo-Barrios Mauricio Enrique y Hoyos-Patiño Johann Fernando (2023). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Guía práctica para la formulación de proyectos de investigación con ejemplos en áreas de administración y diseño. Primera edición. Ocaña, Norte de Santander: Universidad Francisco de Paula Santander; Bogotá: Ecoe Ediciones, 100 páginas. ISBN 978-958-503-827-1 (impreso) -- 978-958-503-828-8 (digital) https://n9.cl/36lba

Cabrejos Rodas, H. D., & Torres Sipión, L. M. (2014). El liderazgo transformacional como apoyo en la gestión pedagógica del director. UCV Hacer, 3(2), 3–8. Recuperado a partir de http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-hacer/article/view/681

Carrillo, V. D. O., Domínguez, A. S., & Jaramillo, O. O (2021). Inclusión en la educación: Un reto importante para atender la diversidad y elevar la calidad educativa de la Nueva Escuela Mexicana. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Adriana-Dominguez-14/publication/370466834_Inclusion_en_la_educacion_Un_reto_importante_para_atender_la_diversidad_y_elevar_la_calidad_educativa_de_la_Nueva_Escuela_Mexicana/links/6451628597449a0e1a706e8a/Inclusion-en-la-educacion-Un-reto-importante-para-atender-la-diversidad-y-elevar-la-calidad-educativa-de-la-Nueva-Escuela-Mexicana.pdf

Cebrián Martínez Maricarmen (2021) Análisis del Modelo Educativo: La Nueva Escuela Mexicana, Revista EDUCINADE, Año 4 No. 11 p. 20-29 Recuperado de: https://cinade.edu.mx/wp-content/uploads/2022/09/Revista_Educinade_No.11.pdf

Cruz-Morales, L., & Cáceres-Mesa, M. L. (2024). El liderazgo pedagógico del director y su influencia en las prácticas educativas en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(1), 14-23. Recuperado de: https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/764/767

Echevarría Celis, M. C., Cárdenas Vázquez, L. E. y Mazatlán, S. (2022). Liderazgo directivo para favorecer el rol del docente en las prácticas inclusivas. Revista de Educación Inclusiva, 15(1), 131- 151. Recuperado de: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/691/669

Estupiñán, L. Y. S. (2002). Experiencias en gestión escolar y liderazgo de directivos y educadores. Educación y educadores, (5), 155-166. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2041546.pdf

Durán Chinchilla, C. M. ., & Rosado Gómez, A. A. . (2020). Aprendizaje activo e innovación en estudiantes de ingeniería. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(35), 127–135. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i35.52

Franco, F. D. J. M. (2024). Alfabetización mediática para docentes y la nueva escuela mexicana: implicaciones en contextos organizacionales. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. Recuperado de: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/4011

Freire, S., & Miranda, A. (2014). El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico. (Avances de Investigación, 17). Lima: GRADE Group for the Analysis of Development. Recuperado de: https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/56545/ssoar2014-freire_et_al-El_rol_del_director_en.pdf?sequence=1

Furguerle Rangel, Johel; Vitorá, María, (2016) Liderazgo en los directivos de educación primaria Telos, vol. 18, núm. 2, mayo-agosto, 2016, pp. 208-227 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/993/99345727004.pdf

Goleman, D. (2005). Liderazgo que obtiene resultados. Harvard Business Review, 11. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24671w/Caso2_LiderazgoResultados_S3-S4.pdf

Gutiérrez-Romero, M. (2023). Análisis crítico del Sistema Educativo Mexicano. Apuntes y reflexiones. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 2(2), 42-47 Recuperado de: https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/article/download/46/42

Lavadores Montero José Luis Martín (2022) El fortalecimiento del liderazgo directivo, clave para la excelencia educativa. Revista inspiración Educativa México Año 4, núm. 10, p 40-46 consultado. Recuperado de: en https://www.revistainspiracioneducativa.com/RIE-MX-DECIMA-EDICION.pdf#page=40.

Matos, K. M., & Martínez, A. S. R. (2021). Estilos de liderazgo del director educativo. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 1(1), e20670-e20670. Recuperado de: https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i1.20670

Maxwell John C. (2011) Los 5 Niveles de Liderazgo: Pasos Comprobados Para Maximizar su Potencial pp.336. Recuperado de: https://www.academia.edu/37013291/Los_5_Niveles_de_Liderazgo_Demonstrados_Pasos_Para_Maximizar_Su_Potencial

Rada Martínez, A. F., Tafur Villalobos, M. S., Varela Fontalvo, L. M., & Bedoya Marrugo, E. A. (2019). La formación del docente, procesos y estrategias basadas en la resolución de problemas. Aglala, 10(2), 343–355. https://doi.org/10.22519/22157360.1471

Mineduc (2015). Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar.Publicación del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP. pp. 44 Recuperado de: https://epja.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/43/2016/05/201511131613560.MBDLE_2015.pdf

Montoya-Camelo, A. (2021). La gestión escolar y su relación con el liderazgo para el aprendizaje desde la percepción del director. Revista Perspectivas, 6(2), 92-98. Recuperado de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/download/3259/3602

Ordoñez Espinoza, Cristina Guadalupe; Castillo Castillo, Deysi Carolina; Ordoñez Laso, Ana Luisa del Rocio; Orbe Guaraca, Mariory Prisila (2020) Liderazgo directivo y desempeño docente: Abordaje desde el ámbito legal ecuatoriano Journal of business and entrepreneurial studies, vol. 4, núm. 1, Colloquium editorial, Ecuador. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573661266016

Priego, R. (2024). El liderazgo directivo en la Nueva Escuela Mexicana y la revalorización docente desde el reconocimiento del talento humano: a scoping review. Región Científica, 3(1),2024197. Recuperado de https://doi.org/10.58763/rc2024197

RAE (2023). Diccionario de la lengua española. Madrid: RAE. Recuperado de: https://dle.rae.es/directivo?m=form

Robinson, V. (2017). Hacia un fuerte liderazgo centrado en el estudiante: Afrontar el resto del cambio. En J. Weinstein (Ed.), Liderazgo educativo en la escuela: Nueve miradas (pp. 45-80). Ediciones Universidad Diego Portales

Robles, M. G. C., Moreno, L. M. G., Silva, G. G., Silva, I. M. O., Francisco, J., Meléndrez, X. V., & Serrano, A. G. Z. (2023). ESCUELA MEXICANA. Directorio, 13(51). Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/108784799/REVISTA_51_COMPLETO-libre.pdf?1702336440=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DREVISTA_EDUCARNOS_LA_NUEVA_ESCUELA_MEXIC.pdf&Expires=1719629834&Signature=HT2NgKO7G006yoewkB7vYRl~BMDZmqVw8cIpjahQZvEseJB-DNvRcdzfWdUmhd66p9Vpga7oGw0KlKOPHxt3SyRIOPXIXOXCabamJnh1bzLA5SQywR0TZzfsa45OEl0R0vESqRMHrKFrLHMB2BEvGxXR9go-Eso1j~mIEmyxHjzubBWccl6GSR5PFETRNoFisHaltxVtJxBizTntRFNTMdCiw1SF087laaoWKBl-Lq4DSJGubHTtdNfEVJId-pgRuozn8dX~6FMxBoqVLvwzIGAuO6L5ISRIoQZo-ipMuOJnvaGHMmhn2T24d8irpkf6zndoo1LXSEsHs83NFaheAA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=27

Romero, C. (2021). Liderazgo directivo en escuelas que superan las barreras del contexto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(1), 73-90. Recuperado de: https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.005.

Romero, I. G. G. (2022). III. Avances y retos de la función directiva desde la implementación del programa escuela de calidad, hasta la nueva escuela mexicana, una visión crítica desde el enfoque del autor. Revista diálogos interdisciplinarios en red-rediir, 10(10), 17-17. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Romero%2C+I.+G.+G.+%282022%29.+III.+Avances+y+retos+de+la+funci%C3%B3n+directiva+desde+la+implementaci%C3%B3n+del+programa+escuela+de+calidad%2C+hasta+la+nueva+escuela+mexicana%2C+una+visi%C3%B3n+cr%C3%ADtica+desde+el+enfoque+del+autor.+Revista+di%C3%A1logos+interdisciplinarios+en+red-rediir%2C+10%2810%29%2C+17-17.+&btnG=

Rozo-Sánchez, A., Flórez-Garay, A., & Gutiérrez-Suárez, C. (2019). Liderazgo organizacional como elemento clave para la dirección estratégica. AiBi Revista de investigación, administración e ingeniería, 7(2), 62-67. Recuperado de: https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/download/1669/1859

Villamizar-Ibarra, I., & Guerrero-Villamizar, C. L. (2022). Responsabilidad social del docente universitario de contaduría pública en la formación ética en normas internacionales de información financiera. Mundo FESC, 12(23), 51–59. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1049

Pérez Madrid, O. (2020). El profesional en formación de la CURN. Reflexiones frente al Covid-19. Enfoque Disciplinario, 5(2), 1-18. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/21

Sánchez Carreño, J., & Ortega de Pérez, E. (2006). Evaluación de un proyecto de gestión escolar. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 10(1). Recuperado a partir de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/313

Schmelkes (2000) la calidad de la educación y gestión escolar. sep p 125-134. Recuperado de: https://rodolforamirezr.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/12/pcn_lec.pdf

SEP (2023) Un libro sin recetas para la maestra y el maestro fase 4, elaborado y editado por la Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública. pp.96. Recuperado de: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P3LPM.htm?#page/2

Simbron-Espejo, S., & Sanabria-Boudri, F. (2020). Liderazgo directivo, clima organizacional y satisfacción laboral del docente. CIENCIAMATRIA, 6(1), 59-83.Recuperado de: https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.295

Tobón, Sergio (2012) Cartografía Conceptual: estrategia para la formación y evaluación de conceptos y teorías, México. pp.25. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/293866858/Cartografia-Conceptual-Para-Formacion-y-Evaluacion

Ventura Álvarez Fernando (2023) Las implicaciones de la nueva escuela mexicana en el proceso pedagógico. bol.redipe [Internet]. 2023 Aug. 1 [cited 2024 Jun. 7];12(8):161-74. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1996

Vicente, J. S. Y., & Lévano, G. C. T. (2020). Liderazgo directivo y su impacto en el aprendizaje estudiantil en instituciones educativas. INNOVA Research Journal, 5(3), 16. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878931

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.