Las secuencias didácticas y el enfoque socioformativo en el desempeño profesional docente
PDF (Español (España))

Keywords

significant learning, teaching skills, didactic planning, didactic sequences, didactic situation and socio-formative approach.

How to Cite

José Eduardo Lemus Rodríguez. (2024). Las secuencias didácticas y el enfoque socioformativo en el desempeño profesional docente. Formación Estratégica, 8(2), 52–70. Retrieved from https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/127

Abstract

The present investigation on the didactic sequences and the socio-formative approach in the teaching professional performance was carried out through a documentary analysis taking into account conceptual cartography as a methodology to highlight the information corresponding to each of the eight conceptual axes, such as the notion, categorization, characterization, differentiation, division, linking, methodology and exemplification. The purpose of this research was to highlight the importance of managing didactic sequences and the socio-formative approach in teaching professional performance. Contextualized didactic sequences are articulated sets of learning and evaluation activities that, with teaching mediation and various theoretical approaches, seek to achieve certain educational goals starting from a problem situation, considering a series of resources, taking into account the needs and context. of the students, thus achieving the objectives set, which is why teachers must be prepared and constantly updated. Concluding that the management of didactic sequences and the socio-training approach constitutes the national didactic strategy that is demanded in the current knowledge society, since it facilitates the work of the teacher, generating better professional performance and consequently facilitating teaching practices in students. active roles towards their teaching and learning processes, developing necessary skills for today's life.

PDF (Español (España))

References

Alonso Tejeda, M. H. (2009). La planeación didáctica. Obtenido de http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/LA%20PLANEACION%20DIDACTICA.pdf

Baena Paz, G. (2017). Metodología de la Investigación. (G. e. patria, Ed.) Obtenido de Serie integral por competencias: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf

Díaz-Barriga , Á. (2013). Secuencia de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado Revista de Curriculum y Foemación de Profesorado, 17-3. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527002

Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboracion de una secuencia didáctica . Comunidad de conocimiento UNAM. Obtenido de: https://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf

Díaz-Barriga, Á. (11 de junio de 2013a). Comunidad de conocimiento UNAM. Obtenido de GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA: file:///C:/Users/980027130/Downloads/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf

Diaz-Barriga, Á. (2013a). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado Revista de Curriculum y Foemación de Profesorado, 17-3. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527002

Diccionario del Español de México. (2022). Obtenido de https://dem.colmex.mx/Ver/sociedad

Frade, L. (2009). Planeación por competencias. México: Inteligencia educativa. Obtenido de: https://es.scribd.com/document/266600589/Frade-L-2008-Planeacion-Por-Competencias-Mexico-Inteligencia-Educativa

Garcia, A. C. (Noviembre de 2019). ResearchGate. Obtenido de Secuencia didáctica de proyectos socioformativos para la educación básica acorde con LA Nueva Escuela Mexicana. En Planeación didáctica y evaluación socioformativa para contextos vulnerables desde la socioformación.: https://www.researchgate.net/publication/337154908_Secuencia_didactica_sobre_un_proyecto_socioformativo_en_el_marco_de_la_Nueva_Escuela_Mexicana

Gómez, A. T. (14 de Mayo de 2020). La Nueva Escuela Mexicana, una mirada desde la Socioformación. Obtenido de https://www.academia.edu/43110731/La_Nueva_Escuela_Mexicana_una_mirada_desde_la_socioformaci%C3%B3n

González , A., & Magdaleno, L. (11 de junio de 2017). Artículo libre sobre un aspecto de la socioformación. Obtenido de Ciencia e Inovación para la Formación y el Emprendimiento: https://es.slideshare.net/AlmaGlezMendoza16/cartografa-conceptual-secuencia-didactica-desde-la-socioformacin?from_action=save

Medina Rivilla, A., & Mata, F. S. (2009). Didáctica General. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN. Obtenido de: https://issuu.com/raug/docs/134443684-didactica-general/123

Morín, E. (1999). Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: UNESCO. Obtenido de: https://www.academia.edu/27180508/Morin_Edgar_Los_siete_saberes_necesarios_a_la_educaci%C3%B3n_del_futuro

Pereira, M. (2010). Consideraciones básicas del pensamiento complejo de Edgar Morin, en la educación. Revista Electrónic@ Educare, 75. obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419007.pdf

Perez Escobar, N. (2019). La secuencia didáctica como estrategia metodológica para el desarrollo integral de los niños en el grado de preescolar. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fbibliotecadigital.usbcali.edu.co%2Fbitstream%2F10819%2F6892%2F1%2FSecuencia_Didactica_Estrategia_Perez_2019.pdf&clen=1627909

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. (GRÁO, Ed.) Obtenido de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf

Perrenoud, P. (08 de Marzo de 2004b). Diez nuevas competencias para enseñar. (GRÁO, Ed.) Obtenido de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf

Pimienta Prieto, J. H. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias de educación superior. Universidad Anáhuac México-Norte, 1 - 8. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:V-RZq4BrtCoJ:https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/download/28906/15411&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

Pimienta, J., & Enriquez, A. (2009). Educación basada en competencias. Guía para la aplicación del enfoque. Pearson. cita obtenida de: https://scholar.google.com/scholar?cluster=7648376352875448333&hl=en&oi=scholarr#d=gs_cit&t=1706942778199&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3ADYijJcV9JGoJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26scfhb%3D1%26hl%3Den

Pinto Molina, M. (22 de Mayo de 2015). Introducción al análisis documental y sus niveles: El análisis del contenido. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/798857.pdf

RAE. (2021a). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/secuencia?m=form

RAE. (2021b). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/did%C3%A1ctico#DhRTzsG

Secretaria de Educación Pública. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programa de Estudios para la Educación Básica: Obtenido de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/10933/1/images/Aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf

Secretaria de Educacion Pública. (11 de Diciembre de 2020). Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras. Obtenido de Perfiles profesionales, criterios e indicadores para el personal docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directivo y de supervisión escolar: http://creson.edu.mx/docs/Perfiles_profesionales_Criterios_e_Indicadores_para_Docentes_Ciclo_Escolar_2021-2022.pdf

Suárez, M. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Acción Pedagógica. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2973287

Toboada, M. B. (2021). (Libro) Secuencias didácticas: 30 preguntas y respuestas. Buenos Aires: El Ateneo. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=G8c0EAAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Toben (2013). Inicio de la socioformación, CIFE. (13 de enero de 2013). Obtenido de https://cife1.wordpress.com/2013/01/13/inicio-de-la-socioformacion/Coaquira, C. (2020). Prácticas pedagógicas desde el enfoque socioformativo: Una autoevaluación Docente en Perú. Revista de Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28064146017/html/#redalyc_28064146017_ref18

Tobón , S. (2010). (Libro) Formación Integral y Competencias. Pensamiento Complejo, curriculo, didáctica y evaluación. (E. EDICIONES, Editor). Obtenido de: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-y-evaluacion.pdf

Tobón , S., Gonzalez , L., Nambo, J. S., & Vazquez, J. M. (2015). La Socioformación: Un Estudio Conceptual. Centro Universitario CIFE, 23. Obtenido de http://ve.scielo.org/pdf/pdg/v36n1/art02.pdf

Tobón , S., Pimienta Prieto, Garcia Fraile, J. H., & J. A. (2010b). (Libro) Secuencia Didáctica: aprendizaje y evaluación de comeptencias.. Obtenido de: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/287206904_Secuencias_didacticas_aprendizaje_y_evaluacion_de_competencias/links/567387b708ae04d9b099dbb1.pdf

Tobón S. (2010a). (Libro) Formación Integral y Competencias. (ECOE EDICIONES, Editor). Obtenido de: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-y-evaluacion.pdf

Tobón Tobón, S., Pimienta Prieto, J., & Garcia Fraile, J. (2010). (LIbro) Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. (P. EDUCACION, Ed.) Primera edición. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/287206904_Secuencias_didacticas_aprendizaje_y_evaluacion_de_competencias/links/567387b708ae04d9b099dbb1.pdf

Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias. (Ecoe, Ed.) Obtenido de pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Obtenido de: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Formacion-integral-y-competencias.pdf

Tobón, S. (2004a). Estrategias didácticas para formar competencias modulo V la cartografía conceptual. Obtenido de https://www.academia.edu/22394917/ESTRATEGIAS_DID%C3%81CTICAS_PARA_FORMAR_COMPETENCIAS_LA_CARTOGRAF%C3%8DA_CONCEPTUAL_CC

Tobón, S. (2010). (Libro) formacion integral y competencias. pensamiento complejo, curriculo, didactica y evaluación. (P. EDUCACIÓN, Ed.) Bogotá: ECOE EDICIONES. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-y-evaluacion.pdf

Tobón, S. (2019). issuu. Conceptos básicos de secuencias didácticas desde la socioformación, en el marco de la nueva escela mexicana. Obtenido de Conceptos básicos de secuencia didáctica desde la socioformación, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.: https://issuu.com/cife/docs/conceptos_b_sicos_de_secuencias_didacticas

Tobón, S. P. (2010a). (Libro) Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias (Primera Edición ed.). PEARSON EDUCACIÓN. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/287206904_Secuencias_didacticas_aprendizaje_y_evaluacion_de_competencias/links/567387b708ae04d9b099dbb1.pdf

Tobón, S., GONZALEZ, L., SALVADOR, N., VAZQQUEZ, A., JUAN, & J. M. (2015a). La Socioformación: Un Estudio Conceptual. Paradígma. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000100002&lng=es&tlng=es

Tobón, S., L., S., N. , J., Vazquez, A., & M., M. (2015b). La Socioformación: Un Estudio Conceptual.Revista Paradigma, vol. 36, No. 1. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000100002&lng=es&tlng=es

UNIÓN., C. D. (2019). Ley General de educación, Diario Oficial de la Federación. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

UNIR. (23 de 08 de 2022). UNIR- Universidad Internacional de La Rioja. Obtenido de ¿Qué es el aprendizaje basado en problemas?: https://mexico.unir.net/educacion/noticias/aprendizaje-basado-problemas/#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20del%20aprendizaje%20basado,y%20las%20habilidades%20de%20comunicaci%C3%B3n.

Velis, J., & Espinoza, Y. (2014). (Tesis) Planificación didáctica bajo el enfoque del método globalizador como herramienta útil para la formación de competencias. Obtenido de FACE: http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1524/3/4640.pdf

Zabala, A., & Arnau, L. (2007). (Libro) Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: GRAÓ. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:LDIsKlT5cWsJ:https://s44ada60dc17a69b7.jimcontent.com/download/version/1620098607/module/10776410271/name/11%2520ideas%2520clave.%2520C%25C3%25B3mo%2520aprender%2520y%2520ense%25C3%25B1ar%2520competenc

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.