Abstract
In contemporary education and in the context of the change in the educational model where feedback plays an important role that promotes motivation towards learning in primary school students, which motivated the carrying out of the present study, which had the purpose of analyzing, through of documentary research, the most relevant aspects about the importance of feedback and its effect on motivation towards learning, carried out through conceptual mapping, through the review of scientific documents (articles, books and research reports), and which allowed us to reach the conclusion that for the correct implementation of the feedback it is important to take into account the objectives, as well as the clarity of what is expected to be carried out in order to subsequently provide students with clear indications about the levels of achievement. , areas of opportunity, which will allow us to see that evaluation and feedback are seen as processes that complement each other and allow meaningful learning; which led to recommending new research to contrast what was found in the documentary review and thus delve into the importance of feedback in the motivation towards learning of primary education students.
References
Andrea, P., & Campos, M. (2018). Combinar las estrategias de uso de retroalimentación correctiva escrita enfocada: un estudio con estudiantes chilenos de EFL de nivel primario superior. Obtenido de Colombian Applied Linguistics Journal: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-46412018000100079&lang=es
Campuzano, J., Zambrano, J., Mero, J., & Quiroz, L. (2021). a retroalimentación como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudintes. Obtenido de Revista científica de educación: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4.2081
Carpio, C., Pacheco, V., Carranza, N., Flores, C., & Canales, C. (2003). Tipos de retroalimentación en el aprendizaje de términos metodológicos de la psicología. Obtenido de Revista Anales de Psicología: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16701910
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la educación, (2023). La retroalimentación como medio para favorecer el aprendizaje. Obtenido de MEJOREDU: https://www.mejoredu.gob.mx/seccion-insercion/estacion-5-e/la-retroalimentacion-como-medio-para-favorecer-el-aprendizaje
Contreras, G., & Zúñiga, C. (2017). Concepciones de profesores sobre retroalimentación: una revisión de la literatura. Obtenido de Revista internacional sobre retroalimentación: una revisión de la literatura: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281052678004
Contreras, G., & Zúñiga, C. (2018). Concepciones sobre retroalimentación del aprendizaje: Evidencias desde la Evaluación Docente en Chile. Obtenido de Revista Actualidades Investigativas en Educación: https://www.redalyc.org/jatsRepo/447/44759784018/44759784018.pdf
Contreras, G., & Zúñiga, C. (2019). Prácticas y concepciones de retroalimentación en Formación Inicial Docente . Obtenido de Revista educación e investigación: https://www.scielo.br/j/ep/a/3j8KsD9bkWNp449scG6xTMG/?format=pdf&lang=es
Cruzado, J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Obtenido de Revista comunicación: https://www.redalyc.org/journal/4498/449872026006/449872026006.pdf
De la Torre, J. (2019). La retroalimentación evaluativa o feedback para los trabajos en grupo como estrategia de acción tutorial en la universidad. Obtenido de Revista Educación: https://www.redalyc.org/journal/440/44057415042/44057415042.pdf
DECEL. (2022). Etimología de Retroalimentación. Obtenido de Diccionario Etimológico Castellano en Línea: https://etimologias.dechile.net/?retroalimentacio.n
Díaz, C. (2023). La evaluación formativa de la Nueva Escuela Mexicana. Obtenido de Revista Aula: https://revistaaula.com/la-evaluacion-formativa-de-la-nueva-escuela-mexicana/
Flores, E. (2020). Feedback: la clave para motivar en el trabajo. Obtenido de Revista Summa: https://revistasumma.com/feedback-la-clave-para-motivar-en-el-trabajo/
García, A., & Lasagabaster, D. (2019). El efecto de la evaluación y la retroalimentación en la autonomía, la motivación y el aprendizaje del español como L3. Obtenido de Revista Española de Lingüística Aplicada: https://www.proquest.com/openview/61d248c1c0397d0ad144309c050b550a/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2036309
García, E. (2015). La evaluación del aprendizaje: de la retroalimentación a la autorregulación. El papel de las tecnologías. Obtenido de RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91643847005
García, V., Ruiz, E., Cruz, J., & Gómez, C. (2022). Análisis de la motivación extrínseca y la retroalimentación afectivaen la interacción del profesor - alumno. Obtenido de Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social: https://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/.01/838
Gavira, S. (2022). Evaluar para aprender: retroalimentación descriptiva y afectiva. Obtenido de Universidad EAFIT: https://www.eafit.edu.co/proyecto50/especialesp50/especiales/Documents/Taller%20retroalimentaci%C3%B3n%20efectiva%20y%20afectiva(Oct28).pdf
Margalef, L., & Canabal, C. (2017). La retroalimentación, la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Obtenido de Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado: https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038009.pdf
Mateos, R., & Flores, C. (2022). Frecuencia y Tipos de Retroalimentación sobre la Precision del Responder en una Tarea de Discriminación Condicional. Obtenido de Revista Mexicana de Análisis de la Conducta: https://www.redalyc.org/journal/593/59374546004/59374546004.pdf
Moreno, T., & Ramírez, A. (2022). Evaluación formativa y retroalimentación del aprendizaje. Obtenido de Coordinación de Universidad Abierta: https://cuaieed.unam.mx/publicaciones/libro-evaluacion/pdf/Capitulo-04-EVALUACION-FORMATIVA-Y-RETROALIMENTACION.pdf
Orrego, R., Sínger, N., Úbeta, R., & Yáñez, S. (2019). Criterios y frecuencia de uso de estrategias de retroalimentación correctiva: un estudio de caso sobre las percepciones de estudiantes y profesores universitarios. Obtenido de Revista de lingüística teórica y aplicada: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832019000100051&lang=es
Ortega, M., Hernández, S. y Tobón, S. (2015), Impacto de la cartografía conceptual como gestión del conocimiento. Obtenido de Revista Ra Ximbai: https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596011.pdf.
Prado, P., & Pérez, M. (2021). Los desafíos de la retroalimentación en la escritura. Estudio de caso en la enseñanza del español en secundaria en México. Obtenido de Diálogos sobre educación: https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.782
Quezada, S., & Salinas, C. (2021). Modelo de retroalimentación para el aprendizje. Una propuesta basada en la revisión de literatura. Recuperado el 04 de octubre de 2023, de Revista Mexicana de Investigación Educativa: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v26n88/1405-6666-rmie-26-88-225.pdf
Reina, N., & Sosa, G. (2023). Estrategias neuroeducativas de motivación en las actividades universitarias de retroalimentación. Obtenido de Revista científica internacional: https://revista-cientifica-internacional.org/index.php/revista/article/view/65/141
Reyes, Ruiz y Carmona (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol%C3%B3gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SIAGIE Perú. (2023). Tipos de retroalimentación y su uso en la educación según Minedu. Obtenido de SIAGE - PERÚ: https://siagie.top/tipos-de-retroalimentacion-y-su-uso-en-la-educacion-segun-minedu/
Tobón, S. (2004). La cartografía conceptual. Islas baleares, España: Ciber Educa. https://profesorperezfeo.files.wordpress.com/2016/04/b-unid-2b1-fpf-cartografia-conceptual-de-tipos-de-investigacic3b3n.pdf
Universidad de Jean (2020). Diseño documental. Recuperado de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_documental.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20es%20aquella,%2C%20constituciones%2C%20etc.).
Vera, M. (2022). Retroalimentación como herramienta efectiva del aprendizaje. Obtenido de Revista Tzhoecoen: https://doi.org/10.26495/tzh.v14i2.2281
Viciana, J., Cervello, E., Ramírez, J., San Matías, J., & Requena, B. (2003). Influencia del feedback positivo y negativo en alumnos de secundaria sobre el clima ego-tarea percibido, la valoración de la ef y la preferencia en la complejidad de las tareas de clase. Obtenido de Dialnet - Revista motricidad: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=227908

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.