Estrategias de diseño de empaques sostenibles en la industria del consumo masivo
PDF

Palabras clave

Empaques sostenibles, Materiales reciclables, Impacto ambiental, Optimización de procesos, Biodegradables, Competitividad empresarial, Sostenibilidad, Investigación y desarrollo, Innovación en diseño, Responsabilidad social

Cómo citar

David Alejandro Ascencio Olave, & Juana Marcela Gómez Gelves, Correo. (2025). Estrategias de diseño de empaques sostenibles en la industria del consumo masivo. Formación Estratégica, 9(01), 46–63. Recuperado a partir de https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/158

Resumen

Trata de un estudio realizado a través de la base de datos de referencias bibliográficas Scopus y el programa Vosviewer que demuestra el crecimiento del interés global por el desarrollo de empaques sostenibles. El protagonista de esta investigación es un material alternativo y reciclable, en particular, biodegradable y reciclado surtidos, y el protagonista será la optimización de los procesos de producción que permitirán en gran medida reducir el impacto ambiental. Este estado de los acontecimientos abre las puertas a un movimiento que lideran los gigantes de países como China e India, ya que plantea una pregunta relacionado con un nivel significativo de compromiso con la sostenibilidad en el campo de la investigación y el desarrollo. Los primeros resultados de la investigación muestran algo interesante, la sostenibilidad parece estar al alcance de las empresas que compiten en el mercado. Es decir, aquellas que implementan prácticas más responsables, como el uso de packaging sostenible, las cuales están haciendo algo más que proteger el medio ambiente. También están construyendo una mejor imagen de marca, logrando atraer a un tipo de consumidor distinto, uno que, cada vez más, se preocupa más por cuidar el planeta. Además, esto no solo beneficia al planeta, sino también a la percepción que tienen los consumidores sobre esas marcas. Se crea una conexión. Algo que puede marcar la diferencia en un mercado tan competitivo.

PDF

Referencias

Urenda, R., Vera, A., González, M., & Sepúlveda, C. (2005). Evaluación del impacto de los Tratados de Libre Comercio en el desempeño de las PYMES exportadoras chilenas. Información tecnológica, 16(3), 103-113. https://doi.org/10.4067/S0718-07642005000300008

Llorens, A., & Alarcón, C. (2023). Estrategias para un diseño de competitividad global de productos de las industrias creativas y culturales en Chile: Packaging eco-friendly y estándares ambientales para la internacionalización. *ResearchGate*. https://www.researchgate.net/publication/377266661

Reyes-Santamaría, J. E., Delgado-Pérez, J. F., & Agudelo-Calderón, C. A. (2023). Aproximación metodológica para la estimación de la huella de carbono de productos agrícolas bajo la perspectiva de la sostenibilidad ambiental. *Revista Facultad de Ingeniería*, 32(63), e13242. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-30332023000300013

Embaling. (s.f.). Embalaje sostenible: Explorando alternativas al plástico en el embalaje. Embaling. https://embaling.com/blog/embalaje-sostenible-explorando-alternativas-al-plastico-en-el-embalaje/

Plataforma Bio-emprender. (s.f.). Empaques y embalajes compostables: Desarrollo, ventajas y desafíos. IICA Club. https://bio-emprender.iica.int/iica-club/empaques-y-embalajes-compostables-desarrollo-ventajas-y-desafios/

Sigma Earth. (s.f.). Envases sostenibles: Ideas y opciones ecológicas. Sigma Earth. https://sigmaearth.com/es/envases-sostenibles-ideas-y-opciones-ecol%C3%B3gicas/

García-Arca, J., González-Portela Garrido, A. T., & Prado-Prado, J. C. (2016). “Packaging Logistics” for improving performance in supply chains: the role of meta-standards implementation. Production, 26(2), 261-272. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396745849002

Kumar Verma, R., (2017). Sustainable Resources and Sustainable Development. The Creative Launcher, 2(3), 40-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=703876863003

Souza DANTAS, M. I., NAKAJIMA, V., Diniz ROSA, D., Oliveira ANDRADE, F., CANZIAN, C., & Stampini Duarte MARTINO, H. (2011). Guava Jam packaging determinant attributes in consumer buying decision. Ciência e Tecnologia de Alimentos, 31(3), 567-570. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=395940110003

Jawaharlal, M., Thamaraiselvi, S., & Ganga, M. (2012). Packaging technology for export of jasmine (Jasminum sambac Ait.) flowers. Journal of Horticultural Sciences, 7(2), 180-189. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=577061829011

Ibrahim, I. D., Hamam, Y., Sadiku, E. R., Ndambuki, J. M., Kupolati, W. K., Jamiru, T., Eze, A. A., & Snyman, J. (2022). Need for Sustainable Packaging: An Overview. Polymers, 14(20), 4430. https://doi.org/10.3390/polym14204430

Boz, Z., Korhonen, V., & Sand, C. K. (2020). Consumer Considerations for the Implementation of Sustainable Packaging: A Review. Sustainability, 12(6), 2192. https://doi.org/10.3390/su12062192

Meherishi, L., Narayana, S. A., & Ranjani, K. S. (2019). Sustainable packaging for supply chain management in the circular economy: A review. Journal of Cleaner Production, 237, 117582. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.07.057

Galanakis, C. M. (Ed.). (2018). Sustainable Food Systems from Agriculture to Industry: Improving Food Security and Sustainability. Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-811935-8.00008-1

Nordin, N., & Selke, S. (2010). Social aspect of sustainable packaging. Packaging Technology and Science, 23(6), 317-326. https://doi.org/10.1002/pts.899

Svanes, E., Vold, M., Møller, H., Pettersen, M. K., Larsen, H., & Hanssen, O. J. (2010). Sustainable packaging design: A holistic methodology for packaging design. Packaging Technology and Science, 23(3), 161-175. https://doi.org/10.1002/pts.887

Lewis, H. (2005). Sustainable packaging: How do we define and measure it? Environmental Progress & Sustainable Energy, 24(4), 291-297. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Helen-Lewis-4/publication/228737738_Sustainable_packaging_how_do_we_define_and_measure_it/

Zemlik, M., & Śliwa, K. (2020). Sustainable packaging as a tool for global sustainable development. SHS Web of Conferences, 74, 04012. https://doi.org/10.1051/shsconf/20207404012

Wei, C., & Dong, C. (2022). Achieving sustainable development with sustainable packaging: A natural-resource-based view perspective. Business Strategy and the Environment, 31(7), 3249-3268. https://doi.org/10.1002/bse.3720

Pal, K., Banerjee, I., & Sarkar, G. (2020). Material biodegradable a base de carboximetilcelulosa para aplicación de envases sostenibles. Scientific Reports, 10, 78912. https://doi.org/10.1038/s41598-020-78912-z

Ryding, S. O., & Aronsson, P. (2005). Diseño para el medio ambiente: evaluación del ciclo de vida y problemas de embalaje sostenible. International Journal of Environment and Technology Management, 5(1), 32-50. https://doi.org/10.1504/IJETM.2005.006505

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.