Resumen
El presente estudio tiene como objetivo principal desarrollar un plan de acción para el manejo y reducción de residuos sólidos en la zona costera turística de Mazatlán, Sinaloa. La metodología utilizada se basó en un análisis documental exhaustivo, que incluyó la revisión crítica de documentos y materiales bibliográficos relevantes. Este enfoque permitió destacar la importancia de la gestión de residuos sólidos urbanos en áreas turísticas y costeras, así como identificar estrategias efectivas implementadas en diversas regiones del mundo, adaptándolas a las necesidades específicas de Mazatlán. La propuesta incluye varias estrategias clave entre las que destacan, la creación de campañas de concientización ambiental, la implementación de un sistema de contenedores para la clasificación de residuos sólidos (plástico, vidrio, papel) según el flujo de personas en las áreas turísticas y el establecimiento de vínculos con plantas de reciclaje locales para asegurar la disposición adecuada y sostenible de los residuos recolectados. La investigación muestra los desafíos que enfrenta la gestión de residuos sólidos en Mazatlán, entre los que destacan la acumulación de desechos que deteriora el entorno ambiental y afecta negativamente la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los turistas. Además, se enfatiza la necesidad de un mayor compromiso por parte de las autoridades locales y la ciudadanía en general, así como implementación de programas educativos y de concientización para fomentar prácticas sostenibles a largo plazo. Para abordar estos desafíos se debe generar acciones coordinadas que involucre a todos los actores relevantes, autoridades municipales, empresas locales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad en general para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, así como la experiencia de sus visitantes.
Referencias
Alcocer Quinteros, Patricio, José Knudsen González, Fernando Marrero Delgado, and Betsy Miranda Casanova. 2020. “Modelo Multicriterio Para La Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos En Quevedo – Ecuador.” Revista de Ciencias Sociales 26(4).
Aldana Aranda, Dalila, and Martha Enríquez Diaz. 2021. “Microplásticos En El Mar Caribe: Overview.” CINESTAV UNIDAD MÉRIDA 1:2–38.
Baena Paz, G. (2017). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria.
Blondet, Denise, Antonella Plaza-Salazar, and Daniel Barona. 2023. “Evaluación de Los Residuos
Sólidos Encontrados En Playas de La Costa Verde, Lima, Perú Durante El Invierno de 2021.” South Sustainability 4(1):e070. doi: 10.21142/ss-0401-2023-e070.
Pertuz Leones, L., & Castro Alfaro, A. (2021). La ética empresarial como pilar fundamental de la responsabilidad social. Enfoque Disciplinario, 6(1), 1-9. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/23
Diaz Jurado, Norka Mireya, and Carlos Alfredo Mg. Ugarte Alván. 2022. Revisión Sistemática de Estrategias Aplicadas Para La Gestión de Residuos Sólidos En América.
Fazenda, Cuba, Augusto José; Tavares-Russo, and Mário Augusto. 2016. “Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos En Sumbe: Herramienta Para Gestión de Residuos / Characterization of Urban Solid Residues in Sumbe: Tool to Manage the Residues.” Ciencias Holguín 22(4):1–15.
Feria Guerrero, Alicia del Consuelo. 2023. “Revisión Sistemática de La Conciencia Ambiental.” Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7(3):1586–1606. doi: 10.37811/cl_rcm.v7i3.6297.
Daza Rios, C. T., & Reyes Duarte, S. A. (2021). Comportamientos ambientales en el sector turismo: revisión de tema. I+D Revista De Investigaciones, 16(2), 8–17. https://doi.org/10.33304/revinv.v16n2-2021001
García Saltos, María Beatriz, Osvaldo Domínguez Junco, and Marigreysi Labrador Afre. 2017. “El Turismo En Zonas Costeras. Iniciativa de Desarrollo Local Con Empresas.” Revista Universidad de Guayaquil 125(2). doi: https://doi.org/10.53591/rug.v125i2.379.
Garnica Luna, Carmen Patricia. 2021. Gestión de Los Residuos Sólidos Urbanos y Su Aprovechamiento Económico En Culiacán, Sinaloa.
Gran Castro, Juan Alberto, and Gerardo Bernache Pérez. 2016. “Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, Capacidades Del Gobierno y Derechos Ambientales.” Sociedad y Ambiente 1(9):73–101.
Hernández-Crisostomo, Cintia, and Carlos Antonio Poot-Delgado. 2017. Residuos Sólidos Generados En Malecón Turístico.
Novais, José, and José A. Díaz Duque. 2019. La Contaminación de Las Zonas Costeras de Luanda: Soluciones Para Su Mitigación Contamination of Luanda Coastal Areas: Solutions for Its Mitigation. Vol. XL.
Jiménez Martínez, Nancy Merary. 2015. “La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos En México: Entre La Intención y La Realidad.” Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales 17. doi: 10.17141/letrasverdes.17.2015.1419.
Lopez-Yamunaqué, Annie, and Jose Alberto Iannacone. 2021. “La Gestión Integral de Residuos Sólidos En América Latina.” Paideia XXI 11(2):453–74. doi: 10.31381/paideia.v11i2.4087.
Otero Orozco, Angélica Tatiana. 2015. Propuesta Metodológica Para El Seguimiento y Control Del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Del Municipio de Usiacurí En El Departamento Del Atlántico.
Ana Karen Martínez Soto, Luis M. Raúl Tovar Gálvez en C Claudia Rodríguez Tapia, and Martínez Soto Ana Karen. 2018. Diagnóstico Básico Para La Gestión Integral de Los Residuos Sólidos Urbanos En Real de Catorce, San Luis Potosí.
Rodríguez, Jesús Alexis, and Jorge Calderón. 2021. “Evaluación de Desechos Sólidos En Las Playas de La Ceiba.” Portal de La Ciencia 1(17):41–52. doi: 10.5377/pc.v1i17.16077.
Molina Salazar, D. L., Lara Córdoba, A. L., & Sánchez Molina, J. (2023). Desarrollo de bloques de concreto livianos utilizando residuos de construcción y demolición, y cenizas de termoelectrica. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(42), 78–85. https://doi.org/10.24054/rcta.v2i42.2672 (Original work published 15 de diciembre de 2023)
Monsalve Maldonado, J. I., & Barrientos Monsalve, E. J. (2017). Formación para la gerencia del docente en la promoción y desarrollo de una cultura ambientalista. Mundo FESC, 7(13), 98–105. Recuperado a partir de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/108
Silva Arroyave, S. M., & Correa Restrepo, F. J. (2009). Análisis de la contaminación del suelo: revisión de la normativa y posibilidades de regulación económica. Semestre económico, 12(23), 13-34.
Silva-Iñiguez, L., C. G. Gutiérrez-Corona, R. Pérez-López, and O. Cervantes. 2012. Identificación y Diagnóstico de Las Fuentes de La Basura Marina En La Costa de Manzanillo, Colima, México, Durante Las Campañas de Limpieza 2003-2006.
Tineo Machado, Josué, and Yoni Mateo Valiente Saldaña. 2022. “Manejo de Residuos Sólidos Para Reducir La Contaminación Del Medio Ambiente: Revisión Sistemática.” Libro Compilación Resultados de Investigación 1(1):578–601. doi: 10.37811/cl_rcm.v6i4.2605.
Toselli, Claudia, and Arturo Fabián Godoy. 2011. “Aplicación de Directrices de Calidad La Gestión y Uso Turístico de balnearios y Playas.” El Periplo Sustentable 119–47.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.