Aplicación del marketing en la industria textil. Revisión bibliométrica
PDF

Palabras clave

Marketing

Cómo citar

Martínez Negrete, J. D. ., Castro Medina, J. J. ., Guzmán Pacheco, J. F. ., & Parra Pimiento, X. A. . (2025). Aplicación del marketing en la industria textil. Revisión bibliométrica. Formación Estratégica, 11(1), 144–159. Recuperado a partir de https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/182

Resumen

En el presente trabajo se practicó un análisis bibliométrico sobre la aplicación del marketing en la industria textil para pequeñas y medianas empresas en el periodo 2025- 2020. Para su desarrollo se realizó búsqueda en la base de datos Scopus, identificando las palabras seleccionadas en título, resumen y palabras claves; encontrando que las áreas temáticas en las que se encuentran estas publicaciones son negocios, gestión y contabilidad.  Se procedió a la exclusión de 151 palabras claves que no guardan relación. Estos resultados fueron exportados al formato RIS, procesados por el software VOSviewer; arrojando una red visual bibliométrica (Umar 2023). Su análisis muestra el ecosistema e interconexión de los tres nodos abordados (Marketing-Industria textil-Pequeñas y medianas empresas) abordados en los diferentes artículos seleccionados, evidenciando que los temas más investigados son: el comercio electrónico, las redes sociales y la aplicación de prácticas sostenibles; además que en el 2024-2023 se explora su implementación combinando analítica avanzada de su comportamiento y resultados, lo cual permite incorporar y entender tendencias de los mercados y direccionar el actuar de las empresas.

PDF

Referencias

• Ali, N. M. (2023). Developing a digital marketing competitive strategic framework for textile SMEs: A mixed-method study. Shura Journal. https://doi.org/10.35292/shj.v31i2.453

• Arceo, D. Pérez, F. (2021). Transformación digital y marketing digital en las pequeñas y medianas empresas. Contaduría y Administración, 66(3), 1–17. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2615

• Ardanuy, J. (2012). Técnicas de análisis bibliométrico para la evaluación de la investigación científica. Canales de Documentación, 15(1), 1–15. https://doi.org/10.6018/analesdoc.15.1.101961

• Bianchi, C., & Mathews, S. (2016). Internet marketing and export market growth in Chile. Journal of Business Research, 69(2), 426–434. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2015.06.047

• Blanco-González, A., & García-González, A. B. (2020). El marketing digital como herramienta de competitividad para las PYMES. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 1–20. https://doi.org/10.11600/1692715x.18237222020

• Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital marketing: Strategy, implementation and practice (7.ª ed.). Pearson.

• Cancino, J. A., Tantarico, J. D., & Pacheco, I. B. (2023). Importancia del marketing digital en el sector textil en América Latina. Revista Científica Horizonte Empresarial, 12(2), 45–58. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/horizonte/article/view/123

• Castaño, M. M., & Montoya, L. J. (2019). Estrategias de competitividad para las PYMES del sector textil en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25(3), 70–84. (Accesible en: https://www.redalyc.org/)

• Dumitriu, D., Militaru, G., Deselnicu, D. C., Niculescu, A., & Popescu, M. A.-M. (2019). A perspective over modern SMEs: Managing brand equity, growth and sustainability through digital marketing tools and techniques. Sustainability, 11(7), 2111. https://doi.org/10.3390/su11072111

• Flores, J. Roa, G. (2018). Digital marketing strategies and international market expansion in Mexican SMEs. Journal of Global Business, 11(1), 99–114.

• Khare, V. K., Verma, P., Raghuwanshi, S., & Shrivastava, A. (2023). A bibliometric analysis of the effectiveness of digital marketing on SMEs in the digital era. Anvesak, 53(1), 107–117. https://anvesak.somaiya.edu.in/

• Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing management (15th ed.). Pearson.

• Laila, N., Sukmaningrum, P. S., Saini, W. A., Rosyidi, L. N., & Rahmawati, I. (2024). An in-depth analysis of digital marketing trends and prospects in SMEs: Utilizing bibliometric mapping. Journal of Innovation and Business, 11(1), 88–102. https://jib.ub.ac.id/article/view/2336565

• López López, W. (2022). Revisión sistemática con metodología PRISMA: Aplicación en ciencias sociales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 87–98. https://revistakoinonia.org/index.php/ojs/article/view/414

• López J. (2017). Estrategias de marketing digital para empresas en entornos globales. Revista Internacional de Marketing Relacional, 32(2), 45–60.

• Mejía Ruiz, S. (2024). Optimización y Automatización de Procesos en la Recopilación de Información para la Generación y Análisis de Informes Financieros y Contables mediante Herramientas Tecnológicas [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

• Ortega, E., & Morales, R. (2020). Sostenibilidad y tendencias en la industria de la moda: El caso de las microempresas textiles en México. Revista de Estudios Empresariales, 1(1), 55–67.

• Prieto V; Jaca C; Ormazabal C. (2017). Circular economy: Relationship with the evolution of the concept of sustainability and strategies for its implementation. Memoria Investigaciones en Ingeniería, núm. 15 (2017) 85 ISSN 2301-1092 ISSN (en línea) 2301-1106. Disponible en: https://dadun.unav.edu/server/api/core/bitstreams/b80ceef8-c054-4a47-a9f3-197533e23013/content

• Peñaranda Peñaranda, M. M. ., Suarez Castrillon, S. A. ., & Soto Arevalo, F. S. . (2015). Software de aplicación como estrategia de marketing global. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(25), 21–24. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i25.405

• Torres-Salinas, D., & Jiménez-Contreras, E. (2010). Indicadores bibliométricos para la evaluación científica: Una perspectiva práctica. El Profesional de la Información, 19(2), 193–200. https://doi.org/10.3145/epi.2010.mar.10

• Rey, D. D., & Barrientos , M. de los A. (2020). COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES EN EL PERIODO DE POST PANDEMIA. Formación Estratégica, 2(1), 1–16. Recuperado a partir de https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/38

• Rueda, C. M., & Suárez, M. C. (2021). Transformación digital en la industria textil colombiana: Retos y oportunidades. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 101, 9–19. https://doi.org/10.17533/udea.redin.2021101.01

• Sánchez R; Rosario M; Herrera D; Rodríguez Y; Carrillo H (2017). Revisión bibliométrica de las Ciencias de la Información en América Latina y el Caribe. Investigación bibliotecológica, 31(spe), 79-100. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.nesp1.57886

• Solomon, M. R., Bamossy, G., Askegaard, S., & Hogg, M. K. (2019). Consumer behaviour: A European perspective (6.ª ed.). Pearson.

• Tiago, M. T. P. M. B., & Veríssimo, J. M. C. (2014). Digital marketing and social media: Why bother? Business Horizons, 57(6), 703–708. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2014.07.002

• Umar A; Shohel S; Siti F; Sumendra Y; Oluwatosin A; Raja A. (2023) A method for analyzing text using VOSviewer,MethodsX, Volume 11, ISSN 2215-0161, https://doi.org/10.1016/j.mex.2023.102339.

• Van Eck, N. J., & Waltman, L. (2011). Text mining and visualization using VOSviewer. ISSI Newsletter, 7(3), 50–54. https://www.vosviewer.com/documentation/Manual_VOSviewer_1.6.16.pd

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.