Current Issue
Conectividad
En un mundo donde la información fluye a la velocidad de un clic, la conectividad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el desarrollo del conocimiento. No hablamos solo de conexiones tecnológicas, sino de vínculos humanos e institucionales que, a través de redes de investigación, fortalecen el intercambio de ideas, metodologías y resultados que transforman la realidad académica y social.
Las redes de investigación son espacios de diálogo y colaboración en los que se rompen las fronteras geográficas, culturales y disciplinares. En ellas, los investigadores encuentran la oportunidad de nutrir sus proyectos con perspectivas diversas, acceder a recursos compartidos y participar en discusiones que trascienden el ámbito local. Esta conectividad multiplica la capacidad de innovación y fomenta la creación de soluciones más completas y pertinentes a los desafíos contemporáneos.
Publicar, en este contexto, no es un acto aislado, sino una forma de integrarse a un tejido de conocimiento colectivo. Cada artículo, ensayo o reflexión que se comparte es una pieza que se suma a un entramado global, donde la visibilidad y la circulación de la producción científica son esenciales para avanzar. La publicación académica no solo permite validar y difundir los hallazgos, sino también abrir nuevos caminos de colaboración, inspirar investigaciones futuras y generar impacto en las comunidades.
En Formación Estratégica, creemos que la conectividad y la publicación son dos caras de la misma moneda. Una investigación que no se comparte pierde su potencial transformador, y una red de conocimiento sin producción académica carece de sustento. Por ello, invitamos a nuestros lectores, autores y colaboradores a continuar fortaleciendo estos vínculos, a tender puentes entre disciplinas y regiones, y a hacer de cada publicación un acto de conexión y de compromiso con la generación de conocimiento estratégico para la sociedad.
MSc. Nury Angelica Rosales Nuñez
Artículos
ISSN (En linea): 2805-9832