Abstract
The purpose of this research was to analyze the complexity of the migration phenomenon and its impact on secondary school students. This research seeks to reflect on the context surrounding young people upon their arrival at school and how this environment fosters their success or failure in class. The methodology used consisted of documentary research to collect and select information from various documents issued by reliable institutions, using conceptual mapping to systematize the results of specialized scientific literature on the topic. The results obtained allowed us to examine the concept of migration, how it is categorized according to type and mode, and how it is distinguished from immigration. This led to a conclusion about how this phenomenon affects students' schooling, performance, and academic retention. It is suggested that the context of migrant students be recognized in order to develop pedagogical interventions that reflect the current educational reality and prevent school dropouts.
References
Agreda, T. (2024). Transformando la educación: el papel de la formación intercultural del profesorado para la integración de estudiantes migrantes internacionales Innovaciones Educativas, 26(40), 1-14. https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4816
Arias, P. (2018). Una historia de migrantes empresarios en México. 1940-1960. Relaciones Estudios de historia y sociedad, 39(155),1-28. https://doi.org/10.24901/rehs.v39i155.387
Ayvar, F., & Armas, E. (2014). El flujo migratorio en México: Un análisis histórico a partir de indicadores socioeconómicos. Revista CIMEXUS, 9(2), 71-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5425990
Álvarez Calixto , E. J. ., & Rincón Carreño, K. S. . . (2020). El impacto ambiental de la gestión de las constructoras . Formación Estratégica, 1(01), 82–92. Recuperado a partir de https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/14
Camarero, L., & Rivera, M. (2023). Reto demográfico, migración y arraigo de los jóvenes rurales / Demographic challenge, migration and settlement of young rurals. Revista
Española de Sociología (RES) / Spanish Journal of Sociology, 32(3), a205. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.205
Casas-Cortés, M., & Cobarrubias, S. (2019). La autonomía de la migración: Una perspectiva alternativa sobre la movilidad humana y los controles migratorios. Artículo Científico, 1(1), 1-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7291432
CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos). (2022, 29 de abril). Ley de Migración. Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/programas/marco-normativo-migrantes
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s.f.). Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/noticia/ano-internacional-para-la-eliminacion-del-trabajo-infantil
CONAPO. (s.f.). Algunos efectos de la migración internacional en los lugares de origen y destino. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/pdf/Efectos.pdf
Daudinot, B., & Borges, C. (2025). La Demografía en el contexto actual. Su impacto en la ciencia de la salud.. Revista De InformacióN CientíFica Para La DireccióN En Salud. INFODIR, 0(43). Recuperado de https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1697/1896
Díaz, D., & Sabillón, D. (2021). La migración de retorno y la inserción integral al contexto escolar y comunitario: propuesta de una política a beneficio de la niñez y adolescencia–familias migrantes en Honduras. Conocimiento Educativo, 8(1), 75-91. https://doi.org/10.5377/ce.v8i1.12591
Etimologías de Chile. (s.f.). Migración. Recuperado de https://etimologias.dechile.net/?migracio.n
Franco García, Martha Josefina. (2017). Sistemas educativos y migración. Una mirada a la educación en Estados Unidos y México. Revista mexicana de investigación educativa, 22(74), 705-728. Recuperado en 25 de abril de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662017000300705&lng=es&tlng=es
Gobierno de México. (2022). Infografía Federal Digital 2022. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/773970/Infografia_Federal_Digital-2022_compressed.pdf
Gobierno del Estado de México. (2020). Nueva Escuela Mexicana: Principios y orientación pedagógica. https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientaci%C3%B3n%20pedag%C3%B3gica.pdf
Gutiérrez, J., Romero, J., Arias, S., & Briones, X. (2020). Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica [Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(2), 299-313. Universidad del Zulia. https://www.redalyc.org/journal/280/28063431024/html/
Gutiérrez, J., Romero, J., Arias, S., & Briones, X. (2020). Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(2), 24-34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063431024
Guzmán, M., Escudero-Nahón, A., & Canchola-Magdaleno, S. (2020). “Gamificación” de la enseñanza para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: Cartografía conceptual. Sinéctica, 54, e1009. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0054-002
https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3523/2173
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2024). Estadísticas migratorias 2023. https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2024-03/estadisticas-migratorias-2023.pdf
JEFATURA DE GOBIERNO. (07 de abril de 2011). Decreto por el que se expide la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal. https://bj.scjn.gob.mx/doc/legislacion/mtOx9XMB1tiV43eLJGlI/%22Diversidad%20cultural%22
Landeta, Z., Salamea, V., & Montecé, F. (2020). Redes sociales y periodismo ciudadano: Investigación documental. 1 Revista Ciencia e Investigación, 5(1), 149-164. https://doi.org/10.5281/zenodo.3599276
López, E., Juárez, L., & Veytia, M. (2019). Esquema tipológico de las migraciones y desplazamientos forzados. Estudios fronterizos, 20, e028. Epub 11 de diciembre de 2019.https://doi.org/10.21670/ref.1907028
Marescalchi, M., et al. (2018). Sociología : aspectos significativos de estudio del siglo XXI : producción escrita de sociología con orientación a los estudiantes de Ciencias Económicas (1a ed.). UniRío Editora. https://unirioeditora.unrc.edu.ar/xmlui/handle/123456789/263
Martínez, M. (2023). Entornos hostiles, deserción escolar y migraciones. Mester, 52. http://dx.doi.org/10.5070/M352160329 Retrieved from https://escholarship.org/uc/item/26m5n1jw
Méndez, A., Castro, I., & Vargas, M. (2018). La vida de familias jornaleras agrícolas migrantes en campos y escuelas de Michoacán, desde la mirada infantil. En C. R. Rodríguez Solera & T. de J. Rojas Rangel (Coords.), Migración interna, infancia y derecho a la educación: aproximaciones interdisciplinarias, actores y propuestas de políticas públicas (pp. 181-202). Universidad Iberoamericana Ciudad de México. https://inide.ibero.mx/assets_front/assets/libros/migracion.pdf
Molinero, Y. (2018). Programas de migración temporal ¿la utopía del pensamiento de Estado hecha realidad? En Abdelmalek Sayad: una lectura crítica (pp. 372-390). Dado Ediciones. http://hdl.handle.net/10261/190059
Mora, M. (2019). Migrantes en la escuela: propuesta de un modelo de evaluación intercultural de los aprendizajes. Páginas de Educación, 12(1), 75-97. Epub 01 de mayo de 2019.https://doi.org/10.22235/pe.v12i1.1769
Mota, N. (2018). El estudio del fenómeno migratorio desde diversos enfoques. COMECSO. Recuperado de https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-nacional/cs/article/view/2223.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (s.f.). Fundamentos de la migración. Recuperado de https://www.iom.int/es/fundamentos-de-la-migracion
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (s.f.). Herramienta metodológica. Recuperado de https://ecuador.iom.int/sites/g/files/tmzbdl776/files/documents/herramienta-metodologica-oim-15abril.pdf
Organización Internacional para las Migraciones. (2024). Estadísticas migratorias 2023. https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2024-03/estadisticas-migratorias-2023.pdf
Paz, B., Alpala, O., & Villota, E. (2021). Análisis de la migración venezolana en la ciudad de Pasto: Características y percepciones de los migrantes. Tendencias, 22(1), 71-94. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-86932021000100071&script=sci_arttext
Peláez H., Gallego, A., Arroyave, L., y Gaviria, J. (2021). Migración como fenómeno social que afecta la educación, la economía y el bienestar integral. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(4), 149-159. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229883
Plazarte Bazurto, D. C., Moreira Choez, J. S., & Cevallos Zambrano, D. P. (2021). TIPOS DE FAMILIA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE). Recuperado de: https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3523/2173
Real Academia Española. (s.f.). Migración. En Diccionario de la lengua española (edición del tricentenario). Recuperado de https://dle.rae.es/migraci%C3%B3n
Revilla, D. (2020). Los métodos de investigación - Maestría 2020. ResearchGate. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Revilla-Figueroa/publication/343426365_LIBRO_LOS_METODOS_DE_INVESTIGACION_-_MAESTRIA_2020/links/5f29733da6fdcccc43a8e56a/LIBRO-LOS-METODOS-DE-INVESTIGACION-MAESTRIA-2020.pdf
Reyes, M. (2021, 26 de septiembre). Geografía y migración. El valor cultural del territorio. EUreka, Contribuciones. Recuperado de https://www.ugto.mx/investigacionyposgrado/eugreka/index.php/contribuciones/399-geografia-y-migracion-el-valor-cultural-del-territorio
Reyes-Ruiz, L. & Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/2af35a4b-2abf-4f78-a550-0a4e4764e674/content
Rodríguez, C. (2018). Éxito escolar de estudiantes de familias de jornaleros migrantes en México. En C. R. Rodríguez Solera & T. de J. Rojas Rangel (Coords.), Migración interna, infancia y derecho a la educación: aproximaciones interdisciplinarias, actores y propuestas de políticas públicas (pp. XX-YY). Universidad Iberoamericana Ciudad de México. https://inide.ibero.mx/assets_front/assets/libros/migracion.pdf
Rodríguez, C., & Rojas, T. (2018). Migración interna, infancia y derecho a la educación: aproximaciones interdisciplinarias, actores y propuestas de políticas públicas. Universidad Iberoamericana Ciudad de México. https://inide.ibero.mx/assets_front/assets/libros/migracion.pdf
Rodríguez, C., Islas, J., & Patiño, P. (2019). Rendimiento académico de alumnos que asisten a escuelas para migrantes en México. 1 RLEE Nueva Época, 49(2), 59–86. https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/3673/RSCR_ART_1.pdf?sequence=1
Rodríguez, C., Islas, J., & Patiño, P. (2024). Rendimiento académico de alumnos que asisten a escuelas para migrantes en México. Repositorio Institucional de la Universidad Iberoamericana. https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/3673/RSCR_ART_1.pdf?sequence=1
Secretaría de Gobernación. (2018). Nueva Política Migratoria de México 2018. Recuperado de https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Nueva_Politica_Migratoria
Tobón, S. (2012). Cartografía conceptual: estrategia para la formación y evaluación de conceptos y teorías. México: CIFE. https://es.scribd.com/doc/293866858/Cartografia-Conceptual-Para-Formacion-y-Evaluacion
Tobon, S., Martinez, J., Valdez, E., & Quiriz, T. (2018). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual/Pedagogical Practices: Analysis by conceptual cartography. Revista Espacios, 39(56), 31. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-31.html#uno
Vera, J., & Durazo, F. (2020). La experiencia de los niños indígenas jornaleros agrícolas migrantes en el noroeste de México.. TraHs, 6, 166-185. https://doi.org/10.25965/trahs.2458

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.