Resumen
El cacao colombiano se destaca por ser fino y de aroma, características que lo han convertido en un producto bastante prometedor, por lo tanto, se radica la necesidad de desarrollar una herramienta de una nariz sensorial para que nos permita familiarizarse con los descriptores de los aromas característicos del Cacao. El aroma es un destacado atributo de calidad. Consiste en una combinación de muchas sustancias químicas que le dan a un alimento características únicas, que son detectadas cuando los volátiles presentes entran a los pasajes nasales y son percibidos por los receptores del sistema olfatorio. Se diseñó un dispositivo de nariz sensorial de Cacao identificando los descriptores y defectos que posee el Cacao, en donde nos permitió el entrenamiento de aromas típicos del Cacao fino sabor y aroma en procesos formativos. En este proyecto, se hizo una revisión bibliográfica de los últimos años sobre el principio básico de funcionamiento y reconocimiento de los aromas de la nariz sensorial, los componentes utilizados para su operación fue un total de 14 aromas distribuidos en 9 aromas y 5 defectos usados para identificar y memorizar con un conjunto de familias aromáticas por cada fragancia, se basaron en la guía de calidad de la organización internacional Cacao of excellence. Se realizó una salida de campo para recolectar y reconocer los químicos que más se asemejan a los aromas descriptores. Siendo una herramienta económica y practica para los productos rurales en el entrenamiento sensorial de catadores y así enriquecer la memoria olfativa. Los datos que se validaron con la nariz sensorial de cacao son objetivos en el que se verificó con la realización de talleres prácticos para el reconocimiento de aromas para los aprendices, instructores y productores de la región Cacaotera de Norte de Santander.
Referencias
Quinchía, A. Z. . Cacao, a sacarle jugo al mercado de exportación. 2023 https://www.elcolombiano.com/negocios/cacao-a-sacarle-jugo-al-mercado-deexportacion-JP21950889
Thamke, I.; K. Dürrschmid and H. Rohma. 2009. Sensory description of dark chocolates by consumers. Food Science and Technology 42: 534539.
Palencia-Blanco, C. G. 2020. Desarrollo de modelos matemáticos para la predicción de perfiles sensoriales de licores de cacao a partir de caracterización química [Tesis de Maestría, Tesis de Maestría. Universidad Industrial de Santander - UIS.].
Vargas A, Domínguez O, Martínez K. Roadmapping for improving cocoa postharvest management. Ingeniería e Investigación. 2020; 28(3):150-158.
García Batista, R. M., Quevedo Guerrero, J. N., & Socorro Castro, A. R. (2019). Evaluation of the agricultural status of the national cacao plantations in Ecuador. https://1library.co/article/evaluationagricultural-status-national-cacao-plantations-ecuador.q06kp3gq
Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO). 2021. Guía técnica para el cultivo del cacao. Quinta edición. Bogotá, Colombia
Sánchez, R., Martín-Tornero, E., Lozano, J., Boselli, E., Arroyo, P., Meléndez, F., & Martín-Vertedor, D. 2021. E-Nose discrimination of abnormal fermentations in Spanish-Style Green Olives. Molecules, 26(17), 5353
Moreno I, Caballero R, Galán R, Matía F, y Jiménez A. La Nariz Electrónica: Estado del Arte. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI. 2009; 6(3):76-91.
A. P. S. Vargas, Ó. F. C. Domínguez, K.P. D. Martínez, "Roadmapping for improving cocoa postharvest management", Ingeniería e Investigación, vol. 28, no. 3, pp. 150-158, 2008
Parra R. Revisión: Micropencapsulamiento de alimentos. Rev. Fac. Nac. Agron. 2010; 63(2): 5669-5684.
USAID, EE Y TCHO 2018. Proyecto de Desarrollo de Cooperativas US-AID-Equal Exchange-TCHO. Recuperado de: https://equalexchange.coop/sites/default/files/Tasting-Guide_vF-JU-NIO2018-ESP.pdf
Gutierrez, E. A., Caetano, A. C., Hoyos, Y. R., Santos, M. G., & Espinoza, S. L. (2022). Physicochemical and organoleptic profile of the native fine aroma cocoa from northeastern area of Peru. Food Science and Technology, 42. https://doi.org/10.1590/fst.06422
Gómez, J. A. ., Yulady Jaramillo, H. ., & Coronel Rojas, L. A. . (2020). Sistema para detección de fallos críticos en tuberías horizontales. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(35), 44–51. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i35.41
Martínez I, & Zamorano C. Diagnóstico sobre la situación actual del Cacao (Theobroma cacao L.) y perspectivas sobre la producción de Cacao fino de aroma en Honduras. Zamorano.edu. 2008. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/dce9ce13-823b-4ff1-9886-613327b991a7/content
Valle-Epquín M, Balcázar-Zumaeta C, Auquiñivín-Silva E, Fernández-Jeri A, Idrogo-Vásquez G, & Castro-Alayo E. The roasting process and place of cultivation influence the volatile fingerprint of Criollo cocoa from Amazonas, Peru. Scientia Agropecuaria. 2020; 11(4): 599–610. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.16
Álvarez Calixto , E. J. ., & Rincón Carreño, K. S. . . (2020). El impacto ambiental de la gestión de las constructoras . Formación Estratégica, 1(01), 82–92. Recuperado a partir de https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/14

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.