Resumen
Las inundaciones urbanas se han convertido en una noticia normal en medio de la ajetreada vida contemporánea; las ciudades continúan creciendo, aumentando su población, y disminuyendo cada vez más su capacidad para soportar y manejar el nivel de las precipitaciones anuales a las que se enfrenta. Es por ello que aparecen en el panorama del desarrollo urbano sistemas de drenaje sostenibles que logran revivir el ciclo hídrico que el concreto se encargó de eliminar en medio de su implementación en toda la ciudad, configurando así las denominadas “ciudades esponja”. De esta forma, el presente documento tiene como objetivo principal realizar una revisión de la literatura existente en el tema, a través de la cual se reflejan los casos de éxito y las diferentes metodologías bajo las cuales se desarrollan estas ciudades, como lo son la implementación de cubiertas verdes, drenajes urbanos sostenibles y pavimentos permeables. Estos elementos buscan convertir la ciudad en un elemento vivo capaz de autorregularse en cuestión de temperatura, humedad y circulación hídrica
Referencias
Abellan, A. (2014). Razones para instalar una cubierta verde. SuD Sostenible. Retrieved from http://sudsostenible.com/razones-instalar-cubierta-verde/
Acosta-Michel, G. (2016). Factibilidad de una infraestructura hidráulica urbana sustentable de captación y conducción de agua pluvial. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables. Retrieved from https://rei.iteso.mx/handle/11117/4634
Aguirre, M. (2018, Abril 4). La ciudad esponja, una solución basada en la naturaleza. Diario Responsable. Retrieved from https://www.chilecubica.com/materiales/pavimentos-permeables/
Altamirano, P. (2017, Abril 6). Reconstruir y Convivir con el Agua. Diario Expreso Peru. Retrieved from https://www.eluniverso.com/2009/09/14/1/1430/holandeses-aprenden-vivir-aumento-niveles-mar.html
AMBIENTE, S. D. (2011). SISTEMA URBANOS DE DRENAJE. SUBDIRECCIÓN. Retrieved from http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/73754/Sistema+Urbanos+de+Drenaje+Sostenible
Arce, M., Mendez, I., & Jimenez, R. (2019). Exposición a inundaciones en Moravia, San José, Costa Rica. Revista Reflexiones. Retrieved from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/32492
Avila, H. (2012). Perspectiva del manejo del drenaje pluvial frente al cambio climático - caso de estudio: Ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista de Ingenieria. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/1210/121025826010.pdf
Bellan, A. (2014). Así es la situación actual de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. España. Retrieved from https://www.iagua.es/blogs/ana-abellan/asi-es-la-situacion-actual-de-los-sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible
Bocco, G., Sánchez, R. A., & Rieman, H. (1993). Evaluacion del impacto de las evaluaciones en Tijuana. Frontera Norte. Retrieved from https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/viewFile/1557/1111
Cabello, S., Zapata, P., Pardo, A., Romo, A., Campuzano, L., Espinoza, J., & Sánchez, C. (2015). Concreto poroso: constitución, variables influyentes y protocolos para su caracterización. En Memoria de artículos del I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015, En Memoria de artículos del I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015. Retrieved from http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/4996
Campos, D. F. (2010). Hidrologia Urbana. Retrieved from https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/5619/Hidrologia%20Urbana%20Sustentable.pdf?sequence=2
Cantero, R. (2017). Las ciudades Esponja. ONU-HABITAT por un mejor futuro urbano. Retrieved from https://onuhabitat.org.mx/index.php/la-ciudad-esponja
Cárdenas Gutiérrez, E., Rodríguez, Á. A., & Jaimes Jaramillo, J. (2016). Pavimentos permeables. Una aproximación convergente en la construcción de vialidades urbanas y en la preservación del recurso agua. Espacio Divulgador. Retrieved from https://pdfs.semanticscholar.org/b86e/a4b5d0af4a80bce35e5eaa5faaeb1c7f6672.pdf
Centro de Investigaciones de Ingenieria Ambiental CIIA. (2017). Investigacion de las tipologias y/o tecnologias de SUDS que mas se adapten a las condiciones de la ciudad de Bogota D.C. Retrieved from https://issuu.com/sda2015/docs/gu_a_t_cnica_de_dise_o_y_construcci
Coutts, M. V. (2017). Ciudades esponja están frenando los efectos del cambio climático e inundaciones. El definido. Retrieved from https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/9317/Ciudades-esponja-estan-frenando-los-efectos-del-cambio-climatico-e-inundaciones/
Coutts, M. V. (2017, Noviembre 30). Ciudades esponja están frenando los efectos del cambio climático e inundaciones. El Definido. Retrieved from https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/9317/Ciudades-esponja-estan-frenando-los-efectos-del-cambio-climatico-e-inundaciones/
Dartmouth Flood Observatory. (2010). Reported Floods 1985-2010. Dartmouth College Hanover. Retrieved from http://floodobservatory.colorado.edu/Archives/index.html
Duarte, C. M., Alonso, S., Benito, G., Dachs, J., Montes, C., Pardo Buendía, M., . . . Valladares, F. (2006). Cambio Global. Impacto de la Actividad Humana sobre el Sistema Tierra. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas . Retrieved from https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/8520#preview
Duran, J. (2016). DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE COMO. Retrieved from http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5102/1/DuranCordobaJeffersonDario2016.pdf
EDGE. (n.d.). Edges Buildings. Retrieved from https://www.edgebuildings.com/marketing/edge/?lang=es
European Comission. (2016). Web Oficial de la Nacion Europea. Retrieved from https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_es
Fernández, M. A. (1996). Ciudades en riesgo: degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres en américa latina. Lima, perú: Soluciones Practicas. Retrieved from https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=UD9qMa5kdF0C&oi=fnd&pg=PA15&dq=porque+se+inundan+las+ciudades&ots=osJthEnhng&sig=9aVC_bW2AJ9BmHH7VSwTOCfRMpk&redir_esc=y#v=onepage&q=porque%20se%20inundan%20las%20ciudades&f=false
Forero, C., & Devia, C. (2012). Sistema productivo de techos verdes en comunidades vulnerables. Ambiente y desarrollo. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4021738
Garcia, E. (2011). CONTROL DE ESCORRENTÍAS URBANAS MEDIANTE PAVIMENTOS PERMEABLES. Retrieved from https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/15383/TFM_EGH.pdf?sequence=1
Hernandez, P., & Morales, P. (2018). SUDS: La apuesta por una ciudad verde. Retrieved from https://plazacapital.co/webs/produccion5/SUDS.html
Lara, A., & Preto, A. (2014). INTEGRACIÓN DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE. GREENCITIES. Retrieved from http://aulagreencities.coamalaga.es/wp-content/uploads/2014/10/23.-AQUA-RIBA.pdf
Lopez, A. T. (2013). Pavimentos permeables. Sistemas urbanos de drenajes sostenibles. Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/Ignacio_Andres-Domenech/publication/237213737_Los_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_Una_Alternativa_a_la_Gestion_del_Agua_de_Lluvia/links/572b5e8208ae057b0a094ff4/Los-Sistemas-Urbanos-de-Drenaje-Sostenible-Una-Alt
Luthy, R. (2018). Pavimento esponja. Universidad de Stanford. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/237213737_Los_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_Una_Alternativa_a_la_Gestion_del_Agua_de_Lluvia
Matías Ramírez, L. G., Oropeza Orozco, O., L. H., Cortez Vázquez, M., & Jáuregui Ostos, E. (2007). Análisis de las principales causas de las inundaciones de septiembre de 2003 en el sur del estado de Guanajuato, México. Investigaciones Geograficas. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-46112007000300002&script=sci_arttext&tlng=pt
Momparler, S. P.-D. (2017). LOS SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE: UNA ARTELNATIVA A AL GESTION DEL AGUA DE LLUVIA. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/237213737_Los_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_Una_Alternativa_a_la_Gestion_del_Agua_de_Lluvia
Murcia, H. F. (2009). Registro geológico de inundaciones recurrentes e inundación del 4 de octubre de 2005 en la ciudad de Tapachula, Chiapas, México. Rev. mex. cienc. geol.
Ollero, A. (1997). Crecidas e inundaciones como riesgo hidrológico un planteamiento didáctico. Lurralde Inves, 261-283.
Orjuela, J. (n.d.). SUDS Y LA REINGENIERIA DEL DRENAJE PLUVIAL URBANO. 2015. Retrieved from https://www.academia.edu/16548615/SUDS_LA_REINGENIERIA_DEL_DRENAJE_URBANO
Oviedo, N., & Torres, A. (2014). Atenuación hídrica y beneficios hidrológicos debido a la implementación de techos verdes ecoproductivos en zonas urbanas marginadas. Revista Ingenieria y Universidad. Retrieved from https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA404592081&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=20112769&p=IFME&sw=w)
Pedraza Diaz, A. (2014). EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD URBANA Y RESILIENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN LA CIUDAD DE ENSENADA, B.C. Maestría en Administración Integral del Ambiente. Retrieved from https://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1014/238
Peña, c., Melgarejo, J., & Prats, D. (2016). El ciclo urbano del agua en Bogotá, Colombia: estado actual y desafíos para la sostenibilidad. Tecnologia y Ciencias del agua. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-24222016000600057&script=sci_arttext
Redondo, D. (2014). Beneficios socio ambientales de las infraestructuras verdes urbanas y su aplicación en la construcción y planificación urbanística en la ciudad de Bucaramanga. Revista Cientifica Puente. Retrieved from https://revistas.upb.edu.co/index.php/puente/article/view/7128
Ricardi, G. (1997). LA TRANSFORMACION LLUVIA-CAUDAL EN AMBIENTES RURALES Y. CUADERNOS del CURIHAM. Retrieved from https://www.fceia.unr.edu.ar/curiham/Publicaciones/1997%20Riccardi%202%20Cuad%20CURI%20_1997.pdf)
Rocha, L. (2015). Holanda, el país experto en protegerse de inundaciones. Semana Sostenible. Retrieved from https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/holanda-pais-experto-protegerse-inundaciones/34034
Rosatto, H. G., Villalba, G., Rocca, C., Meyer, M., Bargiela, M. F., Hashimoto, P., . . . Barrera, D. (2013). Eficiencia en la retención del agua de lluvia de cubiertas vegetadas de tipo "extensivo" e "intensivo". Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Retrieved from https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/27160
Salas, J. (2006). Problemática del Agua y Crecimiento Urbano en Ciudad Juárez, Chihuahua. CULCyT. Retrieved from http://bva.colech.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/1/1026/ag026.pdf?sequence=4
Secretaria de seguridad y proteccion ciudadana de Mexico. (2004). Inundaciones. Mexico. Retrieved from http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/3-FASCCULOINUNDACIONES.PDF
Sedano-Cruz, K. (2013). Variabilidad climática, cambio climático. ¿como nos afecta el cambio climatico en colombia?, 47-53.
Sorensen, M., Varzeti, V., Keipi, K., & Williams, J. (1998). Manejo de las Areas Verdes Urbanas. Mexico. Retrieved from https://pdfs.semanticscholar.org/aa23/f16ac18379845725370b66dfbfb3339b0db6.pdf
Suárez, J. P. (2010). Nuevas estrategias de gestión sostenible del agua en medio urbano. Spanish Journal of Rural Development. Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/Jose_Anta/publication/277125692_Nuevas_estrategias_de_gestion_sostenible_del_agua_en_medio_urbano/links/556c43b708aec2268303a517.pdf
Trapote, A. (2016). Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible. Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales, 71. Retrieved from http://www.agroambient.gva.es/documents/163005665/163975683/AGRICULTURA8-16I+memoria/1d8cb413-3eb3-4f5e-a247-e4466a59b21c
Unidad Nacional para la Gestion del Riesgo de Desastre. (2012). Plan Nacional de Gestion del Riesgo del Desastre. Retrieved from http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/PNGRD-2015-2025-Version-Preliminar.pdf
Vergara, M. d., Ellis, E., Cruz, J. A., Alarcon, L. d., & Galvan del Moral, U. (2011). La conceptualización de las inundaciones y la percepcion del riesgo ambiental. Politica y Cultura, 45-69. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n36/n36a3.pdf
Zielinsk, S., Garcia, M. A., Vega, & Carlos, J. (2012). ¿Una herramienta viable para la gestión ambiental en el sector hotelero del Rodadero, Santa Marta? Gestion y Ambiente. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/1694/169424101008.pdf
Zimmermann, N. (2016). Ciudad esponja: Berlín se prepara para el cambio climático. DW.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.