La lección dialógica, participando para aprender
PDF

Cómo citar

Colmenares, A. ., Barrientos-Rosles, M. de los A., & Meza, L. (2020). La lección dialógica, participando para aprender. Formación Estratégica, 2(1), 1–9. Recuperado a partir de https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/41

Resumen

En la enseñanza concebida según el sistema de ilógico es ideal fundamentar aprendizajes que deben comprender aproximadamente la misma extensión de tiempo, y de contenido que el uso, el aprendizaje dialógico es un eje entre la instrucción en la construcción abriendo de este modo a los tres hallazgos científicos que estipulan que la disfunción del conocimiento es altamente eficiente que el aprendizaje es un proceso activo y constructivo y que el aprendizaje auto administrado brinda un aprovechamiento flexible y de larga duración a lo aprendido, Los conocimientos de la lección tradicional se transmiten de forma unidireccional y es el docente quién maneja los hilos convirtiéndose en un director qué establece quién,  cuándo y cómo se puede hablar en la lección dialógica se conversa  y se aprueba y este no se basa únicamente en el conocimiento del alumno sino que se toma en consideración todos los factores que entran en juego en un proceso de interacción cómo la comparación la escucha mutua la capacidad analítica el compromiso y la participación.

PDF

Referencias

BELLANA, M. (3 de Febrero de 2020). parliamodiinsegnamento.it. Obtenido de parliamodiinsegnamento.it: www.parliamodiinsegnamento.it/insegnamento/parlare-in-classe-fa-bene-linsegnamento-dialogico/

Cavalcante, J. J. S. (2018). Reseña. Tertúlia literária dialógica: teoría e práctica. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, (16), 161-162. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+lecci%C3%B3n+dial%C3%B3gica&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3ApVYvfaGhVDwJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D3%26hl%3Des

Castaño, G. E. I. (2007). Enseñar y aprender: un proceso fundamentalmente dialógico de transformación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3(2), 29-40. https://scholar.google.es/scholar?start=10&q=La+lecci%C3%B3n+dial%C3%B3gica&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3Aq0Ky2GLjcEwJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D11%26hl%3Des

Corazón, A. E. (26 de Mayo de 2017). www.heartassociation.eu. Obtenido de www.heartassociation.eu: www.heartassociation.eu/le-tre-metafore-dellapprendimento/?lang=it

Cardona Arbelaez, D., Lamadrid Villarrreal, J., & Brito Carrillo, C. (2018). La gestión y dirección del talento humano desde el análisis sobre clima organizacional y sus dimensiones. Un estudio de caso. Aglala, 9(1), 154-176. https://doi.org/10.22519/22157360.1185

Carballo Mass, E. (2017). Modelo de negocio para una tienda virtual de venta de llantas al sector público mediante la modalidad de contratación. Conocimiento Global, 2(1), 20-40. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/14

Díaz Ortíz, A., & Bernal Payares, O. (2017). Caracterización del estado de responsabilidad social empresarial en los hoteles cinco estrellas de la ciudad de Cartagena - Caso hotel Holiday Inn Morros Cartagena. Conocimiento Global, 2(1), 56-63. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/16

De la Hoz Granadillo, E., Morelos Gómez, J., & López Polo, L. (2019). Evaluación de la competitividad comercial del sector industrial colombiano mediante el coeficiente de apertura exportadora. Aglala, 10(1), 180-195. http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1343

Feal, C. (1993). Iris M. Zavala: Unamuno y el pensamiento dialógico: M. de Unamuno y M. Bajtin. https://scholar.google.es/scholar?start=50&q=+lecci%C3%B3n+dial%C3%B3gica&hl=es&as_sdt=0,5

Gallían, P. (2012). Introducción al Aprendizaje Dialógico y su Principio Básico: yo-tu-nosotros. Metaacción Megazine, 1. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+lecci%C3%B3n+dial%C3%B3gica&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AsjN5PvkSmFUJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D6%26hl%3Des

GUARDAVILLA, G. (08 de JULIO de 2019). DIRE FARE INSIGNARE. Obtenido de DIRE FARE INSIGNARE: https://www.direfareinsegnare.education/didattica/la-lezione-frontale/

Niebles Núñez, L., De La Ossa Guerra, S. J., & González Martínez, K. D. (2019). Gestión humana en pymes: herramientas para organizaciones altamente efectivas. Aglala, 10(2), 111-121. https://doi.org/10.22519/22157360.1437

Rojas, H. L. (2010). Educación dialógica. UCV-SCIENTIA, 2(1), 69-77. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=importancia+de+educacion++dial%C3%B3gicas&btnG=&oq=importancia+de+educacion++dial%C3%B3gica#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3A64YOaRTro4MJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des

Yáñez, Á. X. (2020). Una década dialógica. Studia Heideggeriana, 9, 183-206. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+lecci%C3%B3n+dial%C3%B3gica&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AcdJZ05u_1hoJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D4%26hl%3Des

Zavala, I. M. (1991). Unamuno y el pensamiento dialógico (Vol. 37). Anthropos Editorial. https://scholar.google.es/scholar?start=30&q=+lecci%C3%B3n+dial%C3%B3gica&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AXQYrcSP8cqAJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D33%26hl%3Des

Salcedo, R. Fernández, F. Duarte, J. (2017) UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE PROBABILIDAD MEDIADA POR UN OVA, ORIENTADA A UN COLEGIO RURAL DEL MUNICIPIO DE PAIPA. Revista Tecnologías de Avanzada. Volumen 2 – Número 30.

https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_40/recursos/05_v31_35/revista_31/documentos_revistas/21062018/1-30.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.