Resumen
El desempeño docente, representa una de las situaciones que repercute en el desarrollo de la formación de los estudiantes, puesto que impulsa el desarrollo de procesos relacionados con las acciones hegemónicas de estos en relación con la apropiación de una formación intelectual. Por esta razón, el presente estudio plantea como objetivo fundamental la formulación de un aporte teórico sobre la hegemonía de docente de educación media con base en un análisis desde las perspectivas de formación en instituciones educativas en el Norte de Santander, Colombia, 2024. Se empleó como modelo epistémico las aportaciones del paradigma socio crítico, sistematizado por medio del método cualitativo, lo que permitió seleccionar como tipo de investigación la evaluativa con la que se determina la valoración de la efectividad de los elementos inmersos en el estudio, se partió mediante el diseño de la investigación definido mediante una complementariedad etnográfica, como una forma de profundizar en los procesos comprensivos. Se aplicaron entrevistas estructuradas y la observación no participante, para ello, se definieron como instrumentos el guion de entrevista y el diario de campo. El escenario de la investigación está conformado por las instituciones educativas oficiales que están establecidas en la comuna 1 del municipio de san José de Cúcuta – Norte de Santander, donde se seleccionaron a 9 docentes de las áreas económicas y políticas, también. Con este estudio se evidencia la coexistencia de enfoques tradicionales y críticos en las prácticas pedagógicas; mientras algunos docentes perpetúan estructuras jerárquicas, otros implementan estrategias innovadoras con potencial transformador. Asimismo se propone una estrategia con fases de sensibilización, formación y acompañamiento, para empoderar a los docentes como agentes de cambio; se enfatiza la necesidad de fortalecer la formación docente, promover políticas educativas inclusivas y fomentar alianzas institucionales para transformar la educación en un espacio de reflexión y liberación.
Referencias
UNESCO, «A guide for ensuring inclusion and equity in education». UNESCO Education Sector, 2017.
L. Rubilar, «El espacio educativo como aparato ideológico de estado, desde una mirada Althusseriana», Tesis de Maestría, Universidad de Chile, 2008. Accedido: 3 de febrero de 2025. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108518
C. Jarpa, «Función política de la educación en el pensamiento de Antonio Gramsci», Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, n.o 53, pp. 124-134, sep. 2015, doi: 10.4067/S0717-554X2015000200002.
V. Beltrán y J. Devís, «El pensamiento del alumnado inactivo sobre sus experiencias negativas en educación física: los discursos del rendimiento, salutismo y masculinidad hegemónica», RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, vol. 15, n.o 55, pp. 20-34, 2019.
M. Calandria, «La construcción de un discurso hegemónico sobre la delincuencia femenina: criminólogos, médicos y feministas (Argentina, 1898-1927)», Revista de Humanidades, 2021, Accedido: 3 de febrero de 2025. [En línea]. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172635
H. Fair, «Contribuciones para analizar las identificaciones sociales desde la teoría de la hegemonía», Convergencia, vol. 29, 2022, Accedido: 3 de febrero de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352022000100001&script=sci_arttext
P. Bourdieu, «Cultural reproduction and social reproduction», en Knowledge, education, and cultural change, Routledge, 2018, pp. 71-112. Accedido: 2 de septiembre de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781351018142-3/cultural-reproduction-social-reproduction-pierre-bourdieu
P. Freire, La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI, 1982.
H. Giroux y H. South, «Theory and Resistance in Education: A Pedagogy for the Opposition», Phenomenology+ Pedagogy, pp. 197-204, 1984.
M. Perla, «Voces docentes y hegemonía del dispositivo de poder/saber Prácticas del Lenguaje», El Toldo de Astier, vol. 13, n.o 24, pp. 108-112, 2022.
T. Booth y M. Ainscow, Index for inclusion: developing learning and participation in schools. ERIC, 2002. Accedido: 20 de agosto de 2024. [En línea]. Disponible en: https://eric.ed.gov/?id=ED470516
L. Vygotsky y M. Cole, Mind in society: Development of higher psychological processes. Harvard university press, 1978. Accedido: 29 de junio de 2024. [En línea]. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RxjjUefze_oC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Mind+in+Society:+The+Development+of+Higher+Psychological+Processes&ots=okw1W1o5cu&sig=6CMVdlAXfoU4cceF3RuULAlbKFc
M. Foucault, Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo xxi, 1983. Accedido: 20 de agosto de 2024. [En línea]. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ys43HNrv8jEC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Foucault,+M.+(1975).+Vigilar+y+castigar:+Nacimiento+de+la+prisi%C3%B3n.+Siglo+XXI+Editores.&ots=VM6nfLs5cZ&sig=2uQnCTk2-VklYFKkr-FkdSLWHgs
M. Apple, Ideologia e currículo. Artmed Editora, 2016. Accedido: 20 de agosto de 2024. [En línea]. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AwWpDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Ideolog%C3%ADa+y+curr%C3%ADculo&ots=lUXoyX0iJO&sig=KOi5mvS2fGuO309SScEJisr6IsM
C. Geertz, La Interpretación de las Culturas. Gedisa, 2003.
B. Malinowski y S. J. Frazer, Los argonautas del Pacífico occidental, vol. 1. Planeta-Agostini Barcelona, 1986. Accedido: 20 de agosto de 2024. [En línea]. Disponible en: https://ocw.ehu.eus/file.php/61/Malinowski.pdf
L. A. Shepard, «The Role of Assessment in a Learning Culture», Educational Researcher, vol. 29, n.o 7, pp. 4-14, oct. 2000, doi: 10.3102/0013189X029007004.
P. Freire, «The adult literacy process as cultural action for freedom», Harvard educational review, vol. 40, n.o 2, pp. 205-225, 1970.
J. Dewey, Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata, 1995. Accedido: 20 de agosto de 2024. [En línea]. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=s8KsHz4q7ZIC&oi=fnd&pg=PA13&dq=Democracia+y+educaci%C3%B3n.+&ots=q1YysQvzL4&sig=5jpezXbfzx6w7pdYunUk5gJg3wo
A. Gramsci, The Gramsci Reader. Selected Writings 1916-1935. New York University Press, 2000. [En línea]. Disponible en: https://bibliotecadaluta.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/08/eric-j-hobsbawm-david-forgacs-the-antonio-gramsci-reader-selected-writings-1916-1935.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.