Nexo 360 | Revista de Investigación https://formacionestrategica.com/index.php/nexo360 <p>La revista <strong>Nexo 360</strong> es una publicación científica internacional de periodicidad cuatrimestral, editada en formato electrónico, que busca difundir conocimiento en las áreas de Ingeniería y Tecnología, especialmente en Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática, Ingeniería Ambiental, otras Ingenierías y Tecnologías y en el área de Ciencias Sociales específicamente en Economía, Negocios y Ciencias de la Educación. Los manuscritos sometidos a la Revista deben ser productos de investigación, de revisión y reflexión que pueden ser postulados en idioma español o inglés, para su posterior arbitraje por parte de pares evaluadores. La Revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, para promover un mayor intercambio global de conocimiento. Está dirigida a la comunidad académica y científica nacional e internacional; igualmente, a decisores en el ámbito gubernamental y empresarial, y demás personas con interés en las temáticas que se abordan.</p> Instituto de investigación y Formación Estratégica es-ES Nexo 360 | Revista de Investigación Uso de redes sociales como estrategia de marketing digital en las pymes de América Latina: una revisión bibliográfica (2015–2025) https://formacionestrategica.com/index.php/nexo360/article/view/188 <p>La presente revisión bibliográfica analiza el uso de redes sociales como estrategia de marketing digital en pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de América Latina durante 2015–2025. Se realizó una búsqueda en bases de datos académicas (Scopus, Google Scholar, Dialnet, Redalyc y SciELO) empleando combinaciones de palabras clave relacionadas con marketing digital, redes sociales y PyMEs.</p> <p>De 2.444 artículos preliminares se seleccionaron diez que cumplíeran la adopción Empresarial de redes sociales, con un pico de publicaciones en 2024. Instagram, Facebook y WhatsApp son las plataformas más estudiadas y utilizadas, mientras que Brasil, México y Argentina concentran la mayoría de investigaciones. Los beneficios reportados incluyen mayor alcance y visibilidad de marca, comercio conversacional y estrategias omnicanal; sin embargo, se identifican barreras como la falta de capacitación, recursos limitados y brechas tecnológicas. La revisión concluye que las redes sociales constituyen un pilar estratégico para las PyMEs latinoamericanas y subraya la necesidad de programas de formación y apoyo institucional para optimizar su aprovechamiento.</p> José Javier Castro Medina Derechos de autor (c) 2025 2025-08-22 2025-08-22 1 01 1 9 Revisión del impacto del análisis sensorial y la ecología microbiana en la calidad y comercialización del cacao: desde la fermentación hasta la postcosecha https://formacionestrategica.com/index.php/nexo360/article/view/193 <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>El perfil sensorial es una técnica usada para describir y evaluar las características sensoriales de un producto, como sabor, aroma, textura y apariencia. Esta metodología es fundamental en la industria de alimentos y bebidas, ya que permite identificar las propiedades organolépticas, es decir, aquellas que se perciben a través de los sentidos. Para realizar el perfil sensorial, se utilizan paneles de catadores entrenados que califican las características de un producto según una escala definida, generando así un perfil detallado. Esto facilita la comparación entre productos, la mejora de su calidad y su adaptación a las preferencias de los consumidores.</p> <p>&nbsp;</p> <p>En el caso del cacao, los catadores evalúan atributos específicos como el dulzor, amargor, acidez y notas afrutadas. Este estudio se enfocó en identificar y clasificar la literatura científica sobre el análisis sensorial del cacao, examinando variables como la fermentación, el análisis fisicoquímico y la caracterización sensorial de sus atributos. Además, se exploró el uso de plataformas virtuales especializadas en análisis sensorial.</p> <p>&nbsp;</p> <p>La recopilación de información se realizó a través de una bitácora de búsqueda en la cual se registró datos relevantes, como fecha de búsqueda, fuente, criterios, hallazgos y referencias, garantizando un proceso ordenado y detallado. El periodo de búsqueda abarcó los últimos cuatro años para asegurar la inclusión de investigaciones recientes y relevantes. Este enfoque permitió estructurar el análisis de manera efectiva, proporcionando una base sólida para futuros estudios de calidad y preferencias del consumidor en productos de cacao</p> Liana Carolina Ovalles Pabón Andrea Estefanía Barajas Luz Karime Jaimes Derechos de autor (c) 2025 2025-09-10 2025-09-10 1 01 16 32